Aniversario de Creación de la Provincia del Huallaga
Información general de: Aniversario de Creación de la Provincia del Huallaga
- Departamento: San Martín
- Provincia: Huallaga
- Distrito: Saposoa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Otros
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Aniversario de Creación de la Provincia del Huallaga?
Descripción
Esta festividad se celebra todos los años del 18 al 25 de noviembre que es el día central. La Municipalidad Provincial de Huallaga organiza a los primeros meses del año una Comisión Central de Aniversario con la participación de las Autoridades, Jefes de Sectores y la sociedad civil, esta comisión se amplía en sub comisiones : de reinado, educación, y cultura, turismo, deporte, sociales y feria agropecuaria artesanal. La primera actividad es la elección de las reinas: señorita y señora Saposoa y Huallaga, contando con la participan de bellas señoritas y señoras de la Provincia del Huallaga. La coronación incita mucho interés en medio de fiestas sociales. La feria agropecuaria se apertura el 23 de Noviembre donde toda la actividad comercial se realiza en el campo ferial, venta de platos típicos y la exposición y venta de ganado vacuno, porcino, lanar, entre otros. Además se desarrollan en las noches, actividades culturales como son los concursos de danzas típicas regionales con la participación de las instituciones educativas de nivel primaria y secundaria de los diferentes Distritos de la provincia con el objetivo de rescatar nuestra identidad cultural. En la víspera del día central en la Fiesta de Aniversario, siempre es animado con orquestas o conjuntos de renombre regional. En el día central, se desarrolla el gran desfile cívico con participación de las Instituciones Educativas, los sectores, sociedad civil organizada. Para esta festividad tenemos la presencia de los hijos de Saposoa, residentes en otras tierras como también de turistas regionales y nacionales.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Aniversario de Creación de la Provincia del Huallaga
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bodega Hacienda del Abuelo
Fue manejada desde un inicio por la familia Zegarra, fundada en el 1921 por José Santos Zegarra Hinojosa, esta bodega con el transcurrir del tiempo ha ido creciendo tal...

Sector la Colina
El Sector La Colina es un centro poblado con algunas viviendas rurales y varios terrenos de plantaciones tradicionales en la zona como café, granadilla o limón. Su paisaje resulta...

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta
La fiesta de la Virgen de la Puerta se lleva a cabo en Otuzco el 15 de diciembre,en la ciudad de Otuzco. Ungida como patrona del norte y reina...

Jatun Ushco
Es una caverna, que guarda importante información arqueológica y paleontológica, ubicada en la región natural Yunga Fluvial a 2,206 m.s.n.m., por su ubicación geográfica es un mirador natural de...

Aguas Termales de Tambochaca
Las Aguas Termales de Tambochaca, está ubicada en la región natural Quechua a una altitud de 3,314 m.s.n.m. Está rodeado de montañas y el río Chaupihuaranga, sus aguas termales...

Catarata Boca Tigre
La Catarata Boca Tigre se encuentra ubicado en la región natural Selva Alta o Rupa Rupa y presenta un clima tropical, es formada gracias a las aguas del riachuelo...