Bordadurias de Huayucachi
Información general de: Bordadurias de Huayucachi
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Huayucachi
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Bordadurias de Huayucachi?
Descripción
El arte de bordar es una actividad muy difundida especialmente en la mujer huayucachina, del Centro Poblado Menor: Huamanmarca; y los nueve barrios: Centro, Chanchas, Colpa, La Libertad, Mantaro, Manya, Miraflores, Quillispata y Yacus. Con un total de 50 artesanas en promedio Destacando en mayor proporción en el barrio de Miraflores, donde existe alrededor de 15 artesanas que cultivan este arte, de las cuales podemos citar a las siguientes: Juana Baca, Nicolasa Romero, María Carhuallanqui, entre otras. La técnica de la bordaduría ha sido transmitida de generación en generación. Los bordados tienen enorme aceptación en la vestimenta de las diferentes danzas de nuestra región, como Santiago, Chonguinada, Huaylarsh, etc. El Proceso consiste en las siguientes etapas: a) Colocar y estirar la tela en el bastidor. b) Diseño del trabajo a realizar que por lo general radica en elementos de flora y fauna regional. c) Coser y bordar el dibujo, matizado de acuerdo al color del diseño. d) Colocar adornos con lentejuelas a pedido del cliente. e) Sombreado para dar contraste y acabado al diseño. f) Plumillado (remate del bordado en su parte baja – plisas, en forma de zig zag). Posteriormente estos bordados son adheridos a la vestimenta típica. Los bordados tienen dos medidas estándar de 30 y 40 cm de ancho, ambas con una extensión de 1.10m. Para realizar el trabajo la artesana tarda en confeccionarla un promedio de 2 meses. Los precios oscilan entre S/.800.00 y S/.1000.00 nuevos soles respectivamente. Así mismo realizan el talkeado que consiste en almidonar por la parte interna del bordado, de tal forma que adquiera una rigidez y pueda resaltar al bordado en toda su amplitud.
Observaciones
Tiene una altitud 3,201 m.s.n.m. UTM 12º08`14.39« S 75º13`36.35«
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría. |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en el Ditrito de Huayucachi |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud de Huayucachi |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Mapa: Bordadurias de Huayucachi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa de la Perricholi
El monumento esta registrado como patrimonio monumental con R.D.N.Nº 246 I.N.C. Se ubica en las Coordenadas UTM 18L 0367039 E, 8885615 N; a una altitud de 2 062 m...

Mirador de Pirurupunta
El Mirador de Pirurupunta se encuentra ubicado en el Caserío de Manyanpampa, Centro Poblado de Carhuayoc. Pertenece a la región natural Suni, el clima es templado - seco, posee...

Museo Municipal de Chancay
Este museo fue creado el 23 de Julio de 1991, con el apoyo del Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú, que se expresó en la firma del...

Centro Ceremonial Cerezal
En la margen izquierda de la carretera San ignacio - Jaén, junto al caserío Cerezal, se ubica el centro ceremonial Cerezal, conformado por un monte elevado de aproximadamente de...

Alameda de los Descalzos
La Alameda de los Descalzos es un antiguo paseo ubicado en el distrito del Rímac en la ciudad de Lima, capital del Perú. Construido por el Virrey Juan de...

Cañón del Apurímac
El cañón del Apurímac es la formación más portentosa de los Andes del Sur del Perú. El cañón está surcado por las turbulentas y serpenteantes aguas del Río Apurímac,...