Bosque de Cayara
Información general de: Bosque de Cayara
- Departamento: Cusco
- Provincia: Chumbivilcas
- Distrito: Velille
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Bosque de Cayara?
Descripción
La puya de Raymondi conocida como Qayara, es un arból bromeliáceo que existe en contadas regiones de los andes peruanos. Es un árbol hermoso y raro como pocos en el mundo, constituye una de las excelencias naturales de los Andes. Fue descrito por primera vez por el sabio naturalista Antonio Raymondi y lleva su nombre. Un bosque muy nutrido de esta apreciada especie se ubica en el distrito de Velille en zona de Qayara con una cantidad aproximada de mil matas de puyas de Raymondi. La puya tien hojas de hasta dos metros de largo, muy duras, cuyos bordes dan curso a espinas de gran fortaleza, dirigidas hacia la base. Estas hojas parten de un tronco central en forma radial, confiríendole a la planta un aspecto esferico. Las espinas son ganchudas, estan dirigidas hacia la base ; pudiendo cosntituir una tranpa mortal para las aves y animales menores como las ovejas, que quedan enganchadas y se exponen a la muerte. La puya florece una sola vez en la vida, después de la floración la planta se seca y muere. La ocación es espectacular por que su inflorecencia alcanza hasta 8 metros de alto y la planta entera es cubierta de miles de floresde color blanco cremoso del tamaño de un gladiolo. La floración de la puya de raymondi es considerada un buen presagio por los pobladores locales anunciando buenas lluvias: Esta floración se produce generalmente en el mes de agosto y podría constituir un atractivo turístico de primer orden, y conservarla es muy importante por que en el mundo solo hay 26 bosques, uno en bolivia y veinticinco en el Perú
Particularidades
Es un bosque de puya de raymondi, las mismas que son muy escasas en la regíon y en el mundo.
Estado actual
La zona es de propiedad de la familia Vega de Velille quienes conservan de alguna manera su depredación.
Observaciones
Esta reserva esta dentro de la juridicción de la comunidad de Kullahuata, en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, pero pertenece a la familia Vega todo el predio donde se encuentran las plantas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | VELILLE-BOSQUE DE CAYARA | Terrestre | Combi | 20km/1.5 hrs. | |
1 | – | VELILLE-BOSQUE DE CAYARA | Terrestre | A Caballo | 25 Km/4 hrs. | |
1 | – | VELILLE-BOSQUE DE CAYARA | Terrestre | A pie | 25 Km/5 hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 06:00 a.m. a 17:00 Hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Velille |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Velille |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Velille |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Velille |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Velille |
Mapa: Bosque de Cayara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termo Medicinales de Tingo
A 3.8km. antes de llegar a la población de Churin,luego de cruzar el puente Tingo,a la margen derecha del río Huaura.El agua ferrosa - sulfurosa se filtra por muchas...

Iglesia Santa Isabel de Tangor
Es un templo que data del siglo XVIII, su diseño arquitectónico es colonial con elementos andinos, su arquitectura inicial fue de piedra y adobe. Actualmente conserva su original altar...

Pueblo de Huáncano
Fue creado mediante Ley Nº9637, siendo promulgada el 13 de Octubre de 1900, en el gobierno del Presidente Eduardo López de Romaña. Es el distrito más alejado de Pisco,...

Pueblo San Felipe de Cullhuay
Creada como comunidad el 26 de octubre de 1937, conforma una de las tres comunidades del distrito de Huaros proviene de las voces CULLU “TRONCO” y HUASI “CASA” dando...

Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín
El Camino Inca, denominada Paraíso de las Magnolias, tiene un recorrido aproximado de 6.5 Km de longitud, presenta una geografía poco accidentada. Presenta un clima frio y con precipitaciones...

Aguas Termales de Infiernillo
Ubicadas a pocos metros del margen derecho del río Putina, compuesta por tres pozas naturales de agua caliente, rodeadas en partes con totorilla, en cada uno de los pozos...