Turismo Peruano Turismo Peruano

Cañón del Apurímac

Cañón del Apurímac

Información general de: Cañón del Apurímac

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Curahuasi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cañones
  • Subtipo: Cañones
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Canotaje / Rafting
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

El cañón del Apurímac es la formación más portentosa de los Andes del Sur del Perú. El cañón está surcado por las turbulentas y serpenteantes aguas del Río Apurímac, uno de los ríos de primer orden. En el entorno del cañón, se puede observar singulares paisajes, flora y fauna silvestre, de diversos pisos ecológicos. El contexto del cañón se puede apreciar desde el Puente Huallpachaca (Cotabambas), Ccorihuayrachina, San Cristóbal, Capitán Rumi (Curahuasi), Capuliyoc (Cachora), Kiuñalla, Cachicunca (Huanipaca), Huascatay (Pacobamba), que constituyen zonas estratégicas para la observación del vuelo de cóndores. Actualmente el Cañón del Apurímac constituye puerta de acceso principal al Conjunto Arqueológico de Choqekirao, a través de los poblados de Curahuasi, Cachora y Huanipaca. El Cañón del Apurímac, tiene tres máximas depresiones: 4691m, 4191m y 3907m respectivamente.

Estado actual

Regular, requiere de mejoramiento, mantenimiento de accesos, acondicionamientos turístico para el adecuado aprovechamieto.

Observaciones

El recurso se ubica en Curahuasi, Cachora, Huanipaca.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Curahuasi-Mirador San CristobalTerrestreA pie7 Km / 1 Hora
1Curahusi-Mirador Capital RumiTerrestreA pie9 Km / 1.30 Horas
2Huanipaca-Comuniad KiuñallaTerrestreTaxi17 km / 30 minutos
2Comunidad KiuñallaTerrestreA pie500 m / 5 minutos
3Cachora-Mirador CapuliyocTerrestreA pie9 km / 3.45 Hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaAbril-Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosCanotaje / RaftingDesde Huallpachaka – Puente Kunyac – Cconoc
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn Curahuasi, Cachora, Huanipaca

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Curahuasi, Cachora, Huanipaca
AlimentaciónRestaurantesEn Curahuasi, Cachora, Huanipaca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Curahuasi, Cachora, Huanipaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Areas descanso, camping en San Cristóbal/Kiuñalla

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Curahuasi, Cachora, Huanipaca
DesagüeEn Curahuasi, Cachora, Huanipaca
Luz (Suministro Eléctrico)En Curahuasi, Cachora, Huanipaca
TeléfonoEn Curahuasi, Cachora, Huanipaca

Mapa: Cañón del Apurímac

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Sebastian

Templo de San Sebastian

De pequeñas dimensiones edificada con adobe y piedra. De la fachada sencilla presenta una portada de lineas simples acceso mediante vano en arco de medio punto, en la clave...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pumamarka

Sitio Arqueológico de Pumamarka

El Sitio Arqueológico de Pumamarka se destaca por haber sido un centro de importancia religiosa prehispánica donde, aún quedan elementos incas bien conservados. Además, este patrimonio histórico se integra...

Leer más

Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac

Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac

Considerada como el primer templo del Valle de Lurín, data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1573. Es de estilo arquitectónico...

Leer más

Antigua Estación del Ferrocarril de Pacasmayo

Antigua Estación del Ferrocarril de Pacasmayo

HISTORIA: Antiguamente era llamada Estación del Ferrocarril. Testigo de toda una época de bonanza económica, social y cultural, pues, es evidente que al cesar sus actividades la Estación y...

Leer más

Playa de Chulliyachi

Playa de Chulliyachi

Chulliyachi es un playa amplia y limpia de aguas mansas, apropiada para paseos y descansos, además a sólo un kilometro de distancia es posible observar los manglares de San...

Leer más

Fiesta Patronal de San Lorenzo

Fiesta Patronal de San Lorenzo

La Festividad en Honor al Patrón San Lorenzo es desarrollada en el mes de agosto de todo los años, en los días 15 y 16 con gran presencia de...

Leer más

MENU