Casa Velarde Alvarez
Información general de: Casa Velarde Alvarez
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huamanga
- Distrito: Ayacucho
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Casa Velarde Alvarez?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Casa Velarde Alvarez
Descripción
Fue construida entre los Siglos XVII y XVIII, de arquitectura mestiza. Es considerada una de las casonas más antiguas de la ciudad y fue mansión de los marqueses de Mozobamba. Fue construída por artesanos indígenas que erigieron un sólido muro de piedra tallado al estilo neoinca. Los capiteles están decorados con íconos andinos (amarus, serpientes, felinos como el puma y reptiles como el lagarto). Es una construcción de dos pisos y cuenta con balcones de madera con vista hacia la Plaza Mayor.
Estado actual
Bueno, actualmente se encuentra restaurado. Funciona el Centro Cultural de la Universidad de Huamanga.
Observaciones
Ubicada en la Plaza Mayor – Portal Unión Nº 37.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas- Casa Velarde | Terrestre | A pie | 5 m. / 2 Minutos | |
1 | – | Aeropuerto-Casa Velarde | Terrestre | Taxi | 15 Minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Todo el año |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 a.m.- 10:00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el centro de la ciudad. |
Desagüe | En el centro de la ciudad. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el centro de la ciudad. |
Teléfono | En el centro de la ciudad. |
Otros (Especificar) | Fax, internet |
Mapa: Casa Velarde Alvarez
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Santisima Cruz del Viajero
La plazoleta que lleva el nombre La Cruz del Viajero . Fue colocada hace aproximadamente 400 años como parte de la política de evangelización y para proteger a los...

Ciudad de Cairani
Etimologicamente Cairani proviene de dos palabras "ni" "kiara" que significa lugar de ranas. Se encuentra a 3,400 m.s.n.m., sobre una planicie asentada en una roca de granito. Las calles...

Chullpas de Huañaccascca
La Chullpa de Huañaccascca es una construcciòn a base de piedra con caravista en el marco de la puerta. En su interior sobresalen piedras planas ubicadas en la mitad...

Sitio Arqueologico de Qorimarka
El sitio Arqueológico de Qorimarka está ubicado en la margen izquierda del río Rayanniyoq, se encuentra en la jurisdicción de la Comunidad Campesina de Rayanniyoq, Distrito de Ollantaytambo, Provincia...

Iglesia Matriz de Saña
Su construcción probablemente se inició a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Es de tipo basilical, con una nave central y dos capillas laterales mas bajas...

Pueblo de Urubamba
A lo largo de la ribera del río, se pueden encontrar pueblos fundados por los españoles que parecen detenidos en el tiempo, así como también innumerables ruinas precolombinas de...