Cascadas Lagunas Gemelas
Información general de: Cascadas Lagunas Gemelas
- Departamento: San Martín
- Provincia: Huallaga
- Distrito: Sacanche
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Cascadas Lagunas Gemelas?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascadas Lagunas Gemelas
Descripción
Las cascadas lagunas gemelas está conformada por dos caídas de agua, la primera tiene 5 metros de altura y a su paso forma una piscina natural con una profundidad de 7 metros. La segunda caída tiene 3 metros de altura depositándose en una poza de profundidad de 6 metros. Ambas caídas se encuentran ubicadas de manera secuencial, formando por su paso un tobogán natural en la segunda caída. En su interior de las pozas se puede encontrar especies de peces nativos de la amazonia como es: carachama, boquichico, bucurqui, bagre, entre otros. El nombre de cascada lagunas gemelas se debe a la similitud que presenta en la naturaleza.
Particularidades
Por presentar pozas similarares y ser la única de la Provincia, Municipalidad Provincial de Huallaga reconoció al recurso con RESOLUCION DE ALCALDIA N° 263-2012-MPH de fecha 07 de Diciembre de 2012.
Estado actual
Buen estado, encontranse en su estado natural.
Observaciones
Ubicado en el Caserío de Víctor Raúl Haya de la Torre, en las coordenadas Latitud:7°6’51” y Longitud: 76°48’56”.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Saposoa – Distrito de Sacanche | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 22.10km /30 minutos | |
2 | – | Sacanche – Caserío Victor Raúl | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 16.50 Km/20 Minutos | |
3 | – | Caserío Victor Raúl – Cascada | Terrestre | A pie | 900 Metros/10 Minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 7:00 a.m. a 3:00 p.m. | – | Junio a Diciembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | en los alrededores | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Baño en las pozas de agua que forman las cascadas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Sacanche |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Sacanche |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Sacanche |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Sacanche |
Teléfono | Distrito de Sacanche |
Señalización | Distrito de Sacanche |
Mapa: Cascadas Lagunas Gemelas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Llano Grande
Esta hermosa cascada se ubica en el Caserío LLano Grande, del distrito La Coipa, ésta corriente de agua, nace en la quebrada del Caserío La Cidra, sus aguas son...

Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín
El Camino Inca, denominada Paraíso de las Magnolias, tiene un recorrido aproximado de 6.5 Km de longitud, presenta una geografía poco accidentada. Presenta un clima frio y con precipitaciones...

Convento San Agustín.
Fundado por el padre Fray Alonso García, el 5 de octubre de 1584 y construida por el alarife Blas de Orellano. Presenta una refinada estructura de arte arquitectónico griego...

Cerro Cuntuyog
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la región natural Puna. El Cerro Cuntuyog tiene cumbres que alcanzan altitudes de 4475 msnm. Su...

Asociación del Cementerio Británico
La Asociación del Cementerio Británico, fue creada con la finalidad de atender los servicios fúnebres de ciudadanos británicos y su descendencia, posteriormente abrió sus puertas a ciudadanos europeos y...

Valle de Huanta
Valle de Huanta, ubicado a 50 kilómetros de Ayacucho, limita por el norte con los distritos de Santillana y Sivia, por el sur con los distritos de Iguain y...