Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro de Acopio de Panela Granulada de Montero

Centro de Acopio de Panela Granulada de Montero

Información general de: Centro de Acopio de Panela Granulada de Montero

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Ayabaca
  • Distrito: Montero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Industriales
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El Centro de Acopio de Panela Granulada se ubica en el distrito de Montero, en la provincia de Ayabaca. Es el resultado de un proceso que se inicia desde hace 50 años aproximadamente cuando fue introducida la caña de azúcar dentro de los cultivos del distrito, de este cultivo se obtenían solamente productos como el aguardiente y chancaca en barra; a esta etapa se le llama de producción natural. A partir del año 2005 las familias se organizan en asociaciónes y gestionan participativamente la conversión de la cadena hacia productos de mayor demanda de mercado como la panela granulada, incorporando a la producción natural buenas prácticas agrícolas e instalando módulos de procesamiento de panela implementando con buenas prácticas de manufactura, lo cual les ha permitido obtener la certificación orgánica del proceso, elevar el rendimiento hasta 50 Tm/Ha y comercializada en presentaciones de 50 Kg. Pero con la finalidad de otorgar mayor valor agregado en la zona, generar empleos y mejorar los ingresos de las productoras y productores, se gestionó el Centro de Acopio construido en dos etapas y concluido el 2014 con recursos de la Municipalidad Distrital de Montero y de la Cooperación Técnica Española. De un total de 1326.80 m2, se ha construido 150 m2, y consta de 06 ambientes y equipos básicos de recepción y almacenamiento de materia prima; el proceso en esta planta consiste en homogenizado, tamizado y envasado; así también, cuenta con un almacén de producto terminado y oficina de administración. Aquí se acopia panela procedente de módulos de 7 organizaciones de los distritos de Montero, Jililí y Sicchez articuladas al CAES (Corporación de Agricultores Ecológicos y Solidarios, una red de organizaciones que además de panela están comercializando otros productos de la sierra de Piura) y se obtiene presentaciones de panela granulada desde 0.425 Kg. hasta 50 Kg, rotulado, etiquetado y envasado según requerimiento de los clientes del mercado interno o para la exportación. Tiene una capacidad para homogenizar y almacenar 600 Tm con picos de proceso alto entre los meses de agosto a diciembre. La panela es reconocida por ser un edulcorante natural, obtenido por deshidratación y cristalización del jugo de caña de azúcar. Es un producto orgánico conservando las propiedades nutritivas de la caña en lo referente a los minerales (potasio, calcio, magnesio, etc.) y vitaminas (A, B, C, D). El destino de la producción es para la exportación y una mínima parte para el autoconsumo y el mercado local. En la actualidad el Centro es visitados por ciudadanos de la propia región o por nacionales comprometidos con el conocimiento del proceso de fabricación de la panela, por ser un producto bandera que se encuentra en auge; visitado también por temas de comercio, capacitación, aprendizaje, investigación y ocio. El Centro forma parte de una organización de segundo nivel (CAES) y se benefician organizaciones articuladas a esta red ubicadas en el corredor socio económico de Sícchez, Jililí y Montero; este último declarado Capital Regional de la Panela Granulada. Así mismo cada mes de septiembre se desarrolla la feria de la panela, la cual atrae a gran cantidad de visitantes a la zona. La producción de panela es un recurso de gran importancia que promueve un consumo ecológico y la conservación de la agricultura familiar y el desarrollo económico descentralizado. Montero es un lugar estratégico de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca, por su conectividad con la ruta del cautivo (peregrinación más grande en el norte del Perú), el tramo del Chapa Ñam y el Complejo Arqueológico de Aypate declarado recientemente como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

El Centro de Acopio de Panela Granulada se ubica en el distrito de Montero, en la provincia de Ayabaca a 283 km. aprox de la ciudad de Piura

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – MonteroTerrestreBus Público183.5 km. 2.5 h.
1Montero / Centro de AcopioTerrestreA pie10 m. / 5 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo Permiso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 9 am a 5 pm.Los visitantes deben de vestir indumentaria adecuada para la visita. También pueden adquirir la panela granulada.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)observación del envasado de panela y

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Montero
AlojamientoAlberguesDistrito de Montero
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Montero
AlimentaciónBaresDistrito de Montero
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Montero
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Montero
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Montero
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Montero
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Montero
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Montero

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro de Acopio Panela Granulada de Montero
AlcantarilladoCentro de Acopio Panela Granulada de Montero
DesagüeCentro de Acopio Panela Granulada de Montero
Luz (Suministro Eléctrico)Centro de Acopio Panela Granulada de Montero
SeñalizaciónCentro de Acopio de Panela Granulada de Montero

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableMontero
AlcantarilladoMontero
DesagüeMontero
Luz (Suministro Eléctrico)Montero
TeléfonoMontero
SeñalizaciónMontero

Mapa: Centro de Acopio de Panela Granulada de Montero

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico de Achanchi

Complejo Arqueológico de Achanchi

Complejo arqueológico ubicado al norte de Talavera en la comunidad de Orcconmarca, a 4000 msnm., son restos de edificaciones de la cultura Chanka, posee una ubicación estratégica en la...

Leer más

Sitio Arqueologico Ahuila Gencha Machay

Sitio Arqueologico Ahuila Gencha Machay

Pintura Rupestre Ahuila Guencha cuyo significado es huerto antiguo está ubicado en el alero rocoso del cerro Ojpay a 4 Km de villa de Singa, con coordenadas geográficas 09º23`59.2``S...

Leer más

Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño

Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño

Seqsachaca, es un vocablo quechua que quiere decir "Puente Tortuoso", en la actualidad es conocido como Villa Cariño, tienen una extensiòn aproximada de 4 Has. està ubicada en el...

Leer más

Aguas Termales de Qullpa – Jesús María

Aguas Termales de Qullpa – Jesús María

Ubicadas en el margen derecho del río Uthurunkani (afluente de la micro cuenca del Alto Tambo), a 3,967 msnm., en la región Puna o Jalca, en una pequeña explanada...

Leer más

Complejo Megalítico los Frayles

Complejo Megalítico los Frayles

Es un conjunto de rocas que han tomado formas extrañas por la acción de los continuos vientos; siendo de origen volcánico, de hace aproximadamente 100 000 años. Tiene una...

Leer más

Chullpas de Causuri

Chullpas de Causuri

Se accede por el camino carrozable que conduce al Caserío Ingenio y luego al sitio Peña Azúl, existen cuatro chullpas en la ladera del Cerro observándose solo tres de...

Leer más

MENU