Cerro Llipta
Información general de: Cerro Llipta
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Chota
- Distrito: Llama
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Miradores naturales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Cerro Llipta?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cerro Llipta
Descripción
«Cerro con ruinas arqueológicas a 2820 m.s.n.m. y cuya cúspide da vértigo», según Diaz Torres a sus pies se levanta la ciudad de Llama, de él desciende la quebrada El Guayabo. Al treparlo se divisa el valle Chongoyape, en forma casi de Abanico, y aun la cuenca del Cumbil, forma parte del gran macizo andino llamino que compre de Cirato, Zorin, El Pargo y aún Huarimarca. Se afirma que los antiguos llaminos lo reverenciaban por que creían que en sus entrañas se esconde el tesoro del Inca Atahualpa, que lo fue por gentiles.» Su cima lo conforman 4 picos, el más elevado es el punto de concentración por los pobladores de alrededor, el 3 de mayo día de la Cruz, que acuden para vestir a la pequeña Cruz de Madera y al mismo tiempo dejar sus ofrendas. El ascenso a la cima es tomando un tramo del Camino Inca, Llama – Huambos. Los antiguos restos arqueológicos que se dice que existieron, hoy ya no se aprecian, sin embargo gran cantidad de piezas de cerámica se encuentran por sus faldas del cerro.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación
Observaciones
Es recomendable su visita en época de verano.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Distrito LLama-Cerro Llipa | Terrestre | A pie | 4 km/1.5 horas | |
1 | – | Provincia Chota – Llama | Terrestre | Automóvil Particular | 103 km/6 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Debe ser con un Guia, que conozca la ruta |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8 am a 5 pm | – | Recomendable de Junio a setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Actividad Religiosa-Día de la Cruz | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En el distrito de Cochabamba |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Casas Familiares |
Alimentación | Restaurantes | En el distrito de Cochabamba |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el mercado del Distrito de Llama |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En el distrito de Cochabamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de Llama, solo por horas |
Mapa: Cerro Llipta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Colonial de San Nicolas de Tolentino
Ubicado a 2740 msnm. construido en el siglo XVII sobre el río Vilcabamba a base de cal y canto. Es similar al puente Pachachaca y está asentado sobre dos...

Puma Danza
Esta danza tiene su origen en el caserío de Querobamba ya que los pobladores de este lugar representaron la danza en homenaje a la declaración de San Nicolás como...

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)
El Qhapaq Ñam o “Camino del Inca” hacia Choquequirao tramo (Inca Machay – Quelqa Machay) es uno de los trabajos más espectaculares del imperio Inca. Este tramo tiene una...

Camino Inca de Tupicocha (Tutayquiri Ñan)
El camino inca de Tupicocha conocido como Tutayquiri Ñan fue explorado y descubierto por el arqueólogo Edgardo Melendrez Huamaní, el cual empieza desde el centro poblado de Cuñanche, atravesando...

Laguna Solteracocha
Ubicada en la Cordillera Huayhuash, en la base del nevado Yerupaja y Jirishanca, a 4.150 m.s.n.m, dentro de la región natural de Puna o Hallqa, su clima es Frio,...

Catarata de Sipia
La catarata de Sipia es producida por la caida del rió Cotahuasi. Esta ubicada en el distrito de Toro, a una hora por carretera del pueblo de Cotahuasi hasta...