Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad de Vista Alegre

Comunidad de Vista Alegre

Información general de: Comunidad de Vista Alegre

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Mariscal Ramon Castilla
  • Distrito: Ramón Castilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Comunidad de Vista Alegre se encuentra a orillas del río Amazonas, frente a la isla de San Antonio de Cacao, una de las islas más grandes en el río Amazonas, muy cerca a la comunidad de Mocagua de Colombia. Los primeros habitantes de Vista Alegre, llegaron desde Colombia, Brasil y Perú en la segunda mitad del siglo XX; según los relatos de los pobladores, Vista Alegre habría sido habitado aproximadamente en el año 1950, pero ya es en el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, los pobladores se organizan como comunidad, determinando como aniversario de fundación, el 30 de setiembre de cada año. Por otro lado, cuenta la historia, que uno de los primeros hombres en llegar a Vista Alegre, tenía los ojos azules que resaltaba y daba la tonalidad de tranquilidad y alegría; es de allí que su nombre de la comunidad es «Vista Alegre». La actividad económica que la comunidad practica es la agricultura (arroz, yuca) y la pesca de autoconsumo, así como también para comercializar a los mercados de Puerto Nariño y Leticia en Colombia. Lo característico de la comunidad es que aún mantiene sus costumbres de alimentación en el cual se pueden disfrutar potajes típicos como: el juane, tacacho y patarashca platos típicos y tradicionales que se preparan y son los que más piden los turistas que llegan hasta esta comunidad rodeada de abundante bosque amazónico. En los alrededores de la comunidad se puede encontrar abundante vegetación típica de la selva y animales en estado silvestre como otorongos, guacamayos y monos en especial de la especie Musmuki. Otra especie que se puede observar desde la comunidad es la abundancia de delfines rosados o bufeos colorados. En Vista Alegre, se ha formado la Asociación para el Turismo Musmuki y cuenta con un registro de 7 orientadores turísticos y 20 asociados que prestan servicios de alojamiento y alimentación. La asociación para el Turismo Musmuki, desde su creación ha habilitado senderos en el bosque para poder observar la abundante flora y fauna; así como el paisaje esplendoroso que existe y llegar hacia el árbol gigante que sobrepasa los 40 metros de altura y un diámetro de 2 metros, el cual se puede visitar de día y noche.

Galería de fotos

Estado actual

Su estado de conservación es buena, debido a la organización y el interés de sus pobladores en promover el desarrollo del turismo sostenible.

Observaciones

– La Comunidad también se puede acceder por la ciudad de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). – En la Comunidad de Vista Alegre se ha formado la Asociación para el Turismo Musmuki con el apoyo de la Fundación Entrópika

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón CastillaCaballo Cocha – Comunidad de Vista AlegreLacustre / FluvialDeslizador25.45 km / 1 h 40 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. – 06:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingCaminata en el bosque
NaturalezaObservación de avesGuacamayo rojo, tucán, pájaro carpintero, colibríes, águilas arpía, loros, lechuzas, garzas, otros.
PaseosPaseos en Bote
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasPatarashca, pirarucu asado, juane de yuca
PaseosPaseos en Lancha o canoa
NaturalezaObservación de faunaDelfín Rosado, manatí, gato montés, motelo, nutría de río, ronsoco, perezoso, mono makisapa, mono pichico, reptiles, anfibios, insectos y otros.
NaturalezaObservación de floraCapirona, canela, lagarto caspi, lupuna, kinilla, rosasisa, gengibre, hubus, ojé, cetico, renaquillo, otros.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeCasa de Comuneros
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Se prepara en la casa de los comuneros, a solicitud de los visitantes.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesEstablecimientos de alimentos y bebidas sin clase ni categoría / Ciudad de Caballo Cocha
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Caballo Cocha
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesAgente de venta de pasajes de transporte fluvial y aéreo / Ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesCiudad de Caballo Cocha
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Caballo Cocha
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoEstablecimiento de casino y traga monedas / Ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bares y cantinas / Ciudad de Caballo Cocha
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de alojamiento sin clase ni categoría / Ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURComisaria / Ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud / Ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Caballo Cocha

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Pozo séptico / Agua de lluvia tratada.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Caballo Cocha
AlcantarilladoCiudad de Caballo Cocha
DesagüeCiudad de Caballo Cocha
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Caballo Cocha
TeléfonoCiudad de Caballo Cocha
Otros (Especificar)Pozo séptico, Ciudad de Caballo Cocha

Mapa: Comunidad de Vista Alegre

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Cayara

Bosque de Cayara

La puya de Raymondi conocida como Qayara, es un arból bromeliáceo que existe en contadas regiones de los andes peruanos. Es un árbol hermoso y raro como pocos en...

Leer más

Danza Wallatas de Salqa Qocha

Danza Wallatas de Salqa Qocha

Esta danza se practica en toda la zona del Valle Sagrado sobre todo en las comunidades colindantes de los distritos de Ollantaytambo y Lares, la comunidad de Salqa Qocha...

Leer más

Mirador de Corao

Mirador de Corao

El mirador de Corao se encuentra a 15 min. De la ciudad del cusco, se toma la carretera asfaltada que conduce a la localidad de Calca. Desde este punto...

Leer más

Fiesta Patronal Santo Domingo de Guzmán”

Fiesta Patronal Santo Domingo de Guzmán”

El primer domingo de agosto se celebra la fiesta del Patrón “SANTO DOMINGO DE GUZMÁN”, del distrito de Yaután, que dura 6 días aproximadamente y que cuenta con la...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka Teoria

Comunidad Nativa Ashaninka Teoria

Teoría es una de las comunidades nativas mejor organizadas del distrito de Mazamari, cuenta con una escuela bilingüe, un albergue comunal, organización de artesanos e incluso vienen incursionando en...

Leer más

Pueblo Santa Isabel de Tangor

Pueblo Santa Isabel de Tangor

Está ubicado en la región natural Quechua a 3,367 m.s.n.m. su clima es templado frio con fuertes vientos en horas de la tarde. Los Patrones del pueblo son Santa...

Leer más

MENU