Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi
Información general de: Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Río Negro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Etnias
- Subtipo: Selva
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de fauna
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi?
Descripción
Ubicada al borde de la carretera Fernando Belaúnde Terry (Ex Marginal de la Selva), Yavirironi es una comunidad bastante poblada de nativos de la etnia asháninka, familia lingüística Arawak, dedicados mayoritariamente a la agricultura y una parte de ellos al turismo, mediante la confección de artesanías, para lo cual cuentan con una asociación de artesanos y un taller artesanal en la cual elaboran con elementos naturales diversas muestras de bisutería, elementos utilitarios como cestos, bolsos y vestimentas típicas. También se dedican a la preparación de platos típicos a base de pescado, especialmente los feriados y fines de semana o a pedido. Entre las actividades culturales que muestran a los visitantes se encuentran las danzas típicas ancestrales, juegos ancestrales y también el fútbol y vóley que practican en el campo deportivo que tienen a manera de plaza y alrededor de los cuales se han instalado chozas en donde expenden sus productos en una especie de feria. La Comunidad Nativa Yavirironi cuenta con 260 habitantes y fue reconocida con Título de Propiedad Nº 00055-76.
Particularidades
Resolución de Reconocimiento RAE365-ORAMS-VI-J y Resolución de Titulación RM.3399-76-DGRA-AR con 697 Has. Para arribar a la comunidad debe dirigirse por la carretera PE-5S (Carretera asfaltada Satipo – Río Negro) con dirección noroeste.
Observaciones
Se ubica a 607 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa, su ubicación geo referencial es 18 L 540748 8759256.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – CC.NN. Yavirironi | Terrestre | Automóvil Particular | 22,4 Km/27 min. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andenerías de Caraybamba
Terrazas de origen prehispánico sostenidas por muros de contención que se adecúan a la topografía del terreno, conformados estructuralmente por muros de piedra de mampostería ordinaria de tipo "pirca"...

Iglesia de la Punta
Se encuentra ubicada en el Centro Poblado de la Punta, al lado este de la plaza San Jacinto, es una iglesia de clara influencia Franciscana probablemente construida en el...

Danza Tataash
Danza campesina en la que se desarrolla casi todas las escenas de trabajo agrícola como la siembra cuidado y cosecha. Se inicia dinámicamente con la localización de tierras luego...

Leyenda de la Princesa Acafala
La princesa Acafala, dueña y señora de Túcume, descendiente de los primitivos soberanos de las tierras yungas, fue mujer de especial belleza y de elevadas prendas morales. Había en...

Mirador Otishi
Otishi es un mirador natural ubicado en lo alto de un cerro adyacente a la comunidad nativa Asháninka de Teoría, el cual se encuentra cubierto, solo en la parte...