Comunidad Nativa Mazokiato
Información general de: Comunidad Nativa Mazokiato
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Villa Kintiarina
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Etnias
- Subtipo: Selva
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 683 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa Mazokiato?
Descripción
Perteneciente a la etnia Matsiguenga, Arawak, que guarda celosamente sus costumbres tradicionales en medicina natural, rituales de sanación, conocimiento ancestral de la naturaleza, el modo de vida de la comunidad se basa en la actividad de recolección de frutos y semillas para autoconsumo ya que estos no tiene fines comerciales, en lo que refiere a la caza de animales solo lo realizan para su autoconsumo por ser una fuente de abundantes proteínas, el modo de vida de la comunidad esta socialmente organizado jerárquicamente teniendo como jefe al curaca que establece las reglas de vivencia para la comunidad. Sus viviendas están acondicionadas con materiales propios de la zona como madera de balsa, hojas de palmera chigaro, capaci, camona, chonta.
Galería de fotos
Reconocimientos
Mantiene sus costumbres ancestrales, Reconocimiento 080907 R.D.R. 094-2000-CTAR-AYAC-DRA/PETT-CR.
Observaciones
Para acceder es a través de carretera afirmada que parte desde el poblado de Villa Kintiarina capital de distrito.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Comunidad Nativa Mazokiato
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Maparaju
Maparaju localizado en el extremo occidental de la Cordillera Blanca, a una altura de 4,425 m.s.n.m. al pie del nevado Maparaju; es la laguna más extensa de la quebrada...

Danza del Toro Calachito
La danza del Toro Calachito es una costumbre típica ancestral de la comunidad Quilcamachay - Vicas. Se baila cada 8 de febrero por la noche, luego de haber realizado...

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción-Cotahuasi
La iglesia de la Inmaculada Concepción, data su construcción de 1796, por gestión de don Pedro Gonzales cura y vicario de la doctrina de Cotahuasi y vicario foráneo del...

Necropolis de Huancasani
Sitio arqueológico que presenta 2 grupos arqueológicos separados por el río del mismo nombre, estos son las chullpas y la población, las chullpas en la margen izquierdo del río,...

Iglesia de San Andres de Yura
Ubicada en la plaza principal de Yura Viejo, a una altura de 2,637 m.s.n.m., construida íntegramente en sillar rosado es una muestra de la arquitectura neocolonial de un solo...

Agua de los Pajaritos
Ubicada a 3,420 manm y con una temperatura de 18ºC. El agua es incolora, inodora con un sabor agradable. No contienen gases y tiene un pH de 6.9. Los...