Turismo Peruano Turismo Peruano

Convento de los Descalzos

Convento de los Descalzos

Información general de: Convento de los Descalzos

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Rímac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Convento
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicada al final de la Alameda de los Descalzos y fue concebida como casa de recolección. Su creación fue solicitada por el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo, y rechazada por el Rey Felipe II. La casa de recolección fue fundada en 1595, en el que el Fray Andres Corzo iniciara la construcción, contando con la protección de Santo Toribio de Mogrovejo y un terreno donado por la señora María Valera. Además contó también, con el apoyo de los superiores de la Orden, de los vecinos de San Lázaro y del cabildo. La estructura inicial era pequeña, sencilla, con paredes sin blanquear, y puertas y ventanas sin pulir, propia de la filosofía de ésta orden y de sus integrantes en el que su régimen de vida estaba más orientada a la meditación y a la penitencia. Al principio, solo vivían en él los padres franciscanos y algunos novicios. Posteriormente contó con legos, que eran religiosos pero no sacerdotes, y recoletos donados que eran terciarios sin botos religiosos. No existen datos de las inmediaciones del convento sino hasta el siglo XVIII en el que se encuentran noticias de distintos ambientes del convento incluida la iglesia. La primera iglesia o capilla de Nuestra Señora de los Ángeles fue construida de Quincha y adobe cubierto de caña y esteras. El lienzo que estaba en el altar principal fue pintado por Angelino Medoro. El convento constaba de cuatro claustros; el de Guardianía, el del Provincialato o de la biblioteca, el del noviciado y el procesional; uno más pequeño servía de enfermería. El monasterio estuvo dotado de aposentos de servicios completos, para que ningún miembro tuviera necesidad de salir por alguna necesidad. Los descalzos atendían; cocina, lavandería, huerto, refectorio, sastrería, zapatería, biblioteca, imprenta, enfermería, inclusive una celda y un cementerio. La biblioteca cuenta con más de 10 000 volúmenes. Posee varias ediciones de la Biblia, grandes infolios sobre teología, filosofía, derecho canónico y civil, literatura clásica y moderna, historia eclesiástica y profana, ciencias naturales, patrología, colección Espasa, entre otros. En 1746 un terremoto destruyó gran parte de los ambientes del convento, incluida la iglesia que luego fueron reconstruidas de una forma acelerada quedando terminada para 1749 y la iglesia es la misma que hoy vemos con 35 metros de largo y 10 de ancho. Tiene una bóveda de medio cañón y una torre que hace de campanario. Entre la independencia del Perú y 1850 el convento pasó por un periodo de decadencia pero luego se recuperó transformándose en colegio de misioneros. La idea de crear un nuevo convento adecuado a las nuevas necesidades de sus miembros empezó a tener cabida en 1970 pero la declaración de Monumento Histórico nacional, en 1972, interfirió en los planes. Luego de varios estudios y con el permiso previo del INC se decidió la ubicación y construcción del nuevo convento más práctico y pequeño.

Galería de fotos

Particularidades

-En este convento se confesó Miguel Grau antes de irse al combate de Angamos donde perdió la vida. -El nuevo convento no está abierto al público, pudiendo entrar solo a la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

El 2 de agosto se realiza la fiesta de la Porciúncula que consiste en repartir un puchero o sopa bendita a todos los asistentes que además concurren por recibir el Santo Jubileo. – El nombre del convento de los descalzos se debe a que antiguamente los Padres Franciscanos usaban unas sandalias muy delgadas que a lo lejos no se notaban, por lo que daba la impresión de que estuvieran caminando descalzos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Mayor, Jr.Trujillo, Marañon, AtahualpaTerrestreA pie45 minutos
2Plaza Mayor,Trujillo,Cajamarca,Chiclayo,AtahualpaTerrestreA pie30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:45 am a 9:00 am y 5:30 pm a 9:00 pmEl convento no esta abierto al público

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Convento de los Descalzos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos del Canuja

Petroglifos del Canuja

Escondido entre unos tupidos matorrales que dificultan grandemente el acceso se encuentra una roca de arenisca roja de 0,63 m de alto por 1 m de largo y 1...

Leer más

Río Tumbes

Río Tumbes

El río Tumbes nace en el Ecuador con el nombre de Puyango, formado de la unión de los ríos Amarillo y Calera. La superficie de su cuenca se aproxima...

Leer más

Iglesia Santisima Cruz

Iglesia Santisima Cruz

A principios del siglo XIX Barranco era una zona rural de las afueras de la ciudad de Lima. El párroco responsable de darle vida a la Ermita de Barranco...

Leer más

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas

Una de las más antiguas edificaciones del período Formativo,lugar arqueológico que guarda una especial importancia en el desarrollo de la Civilización Andina. De acuerdo a las investigaciones realizadas por...

Leer más

La Cordillera de Tarros

La Cordillera de Tarros

Imponente cordillera que llega a tener montañas con una altitud máxima de 4950 msnm. La flora y la fauna que se encuentra en este lugar es extraordinaria, rica y...

Leer más

Bosque de Huamantanga

Bosque de Huamantanga

A dos horas caminando desde la ciudad de Jaén en la vía San José de la Alianza, se encuentra el bosque de Huamantanga que comprende una extensión de 3860...

Leer más

MENU