Turismo Peruano Turismo Peruano

Criadero de Mariposas Pilpintuwasi

Criadero de Mariposas Pilpintuwasi

Información general de: Criadero de Mariposas Pilpintuwasi

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Punchana
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Centros Científicos y Técnicos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

A 25 minutos en bote de Iquitos, menos de 10 minutos del pueblo de Padre Cocha, se encuentra Pilpintuwasi. El lugar, cuyo nombre quechua significa «Casa de Mariposas»*, es un criadero y albergue de animales que vale la pena visitar. De las 5.000 especies de mariposas que tiene el Perú, alrededor de 2.000 se encuentran en el Amazonas, lo cual le da un toque espectacular de color a la selva. A diferencia de otros animales, que tratan de pasar inadvertidos, las mariposas durante su breve vida alada lucen sus colores. Tal vez la más llamativa la gran mariposa emperador, de unos 14 centímetros cambia de color de acuerdo al Ángulo de la luz. Uno de los aspectos más interesantes del pequeño zoológico y criadero de mariposas es la posibilidad de observar uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza: la metamorfosis completa. Tras una vida que puede durar hasta 120 dí¬as, la oruga pierde su piel y se convierte en crisálida o pupa. Para entonces en su interior ya se empezaron a formar las alas y ha quedado una amplia reserva de alimento. Al alcanzar su madurez la oruga deja de comer y busca una posición, generalmente debajo de una hoja, para adherirse con un fortísimo pegamento, cuya naturaleza hasta ahora no se conoce. Una vez anclada pierde sus capas exteriores y se convierte en una crisálida inmóvil, dentro de la cual crece la mariposa. En nuestro clima, dependiendo de la especie, la crisálida demora entre 5 y 40 días en madurar. En climas templados puede pasar todo el invierno. En el criadero de Pilpintuwasi, están las más espectaculares, como las diversas variedades de la morpho iridiscente, las Heliconius con brillantes manchas rojas, especies con cola de golondrina y las con ojos de búho, entre muchas otras. Como beneficio adicional para quienes gustan de la naturaleza, Pilpintuwasi es también un albergue de animales, adonde van a dar cachorros que han perdido a la madre y animales heridos. Entre los huérfanos que se han criado hay monos, uno de ellos hábil ladrón entrenado por pirañitas humanas, que a su vez ha enseñado a robar a su compañero. Hay un tapir, un oso hormiguero, un perezoso, un otorongo y varios guacamayos, entre otros. Un pedazo de selva con un concentrado de mariposas que, además de ser un espectáculo, es una lección de entomología al mostrar el proceso completo de metamorfosis en su medio natural. El criadero de mariposas es el Único en el Perú, pero no en el mundo. En EE.UU., Canadá y Costa Rica existen zoológicos de mariposas, así¬ como en Europa y Asia. En todos ellos se crían aquellas especies para las cuales se ha logrado cultivar las plantas que requieren a fin de mantenerse. El albergue y criadero fue creado por la doctora austriaca Gudrun Sperrer, que lleva 26 años en la región.

Estado actual

Se encuentra en un estado regular, debido a que carece de implementacion propia de un atractivo turistico con potencial de demanda.

Observaciones

Cuando el río esta crecido se llega solo por bote, cuando no, se puede llegar caminando desde el pueblo de Padrecocha, encontrandose a 15 minutos del puerto de Bellavista- Nanay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Iquitos-Puerto de Bellavista NanayTerrestreMototaxi2 kms/ 10 minutos
1Iquitos-Puerto de Bellavista NanayTerrestreBus Público2kms/15 min.
1Bellavista Nanay- Padre CochaLacustre / FluvialBote2kms/20 minutos
1Bellavista Nanay- Padre CochaLacustre / FluvialDeslizador2kms/12 minutos
1Padre Cocha-PilpintiwasiTerrestreA pie15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Se paga la tarifa pre-establecida en el lugar

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9 a.m. – 4 p.m.Días: Martes- Domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de faunaanimales en condicion de rescate y mariposas
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)aqui encontramos tambos, donde se puede descansar

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Desagüe
SeñalizaciónAqui encontramoss señalizacion preventiva

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Padre Cocha-el Agua proviene de pozos a
Luz (Suministro Eléctrico)Pobaldo de Padre Cocha-solo en el horario de 6 p.m

Mapa: Criadero de Mariposas Pilpintuwasi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Punta de Doñe

Mirador Punta de Doñe

Está ubicada a 885 m.s.n.m. Desde el lugar se observa una vista panorámica del cerro San Mateo y de la carretera Marginal Moyobamba-Tarapoto. Así mismo, desde este lugar se...

Leer más

Petroglifos la Libertad 4

Petroglifos la Libertad 4

El petroglifo se encuentran ubicado a 1158 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4...

Leer más

Playa Chica

Playa Chica

Playa de aguas tranquilas, ubicada en la costa nor central del país, específicamente en el Sur de la ciudad de Huacho. Su temperatura media anual es de 18 a...

Leer más

Fortaleza del Real Felipe

Fortaleza del Real Felipe

La fortaleza del Real Felipe está ubicada en la Plaza Independencia (inicio de la Av. Sáenz Peña). Los orígenes del Real Felipe se remontan al siglo XVIII, Los trabajos...

Leer más

Misión de Quillazú

Misión de Quillazú

La Misión de Quillazú fue construida en 1881 por los misioneros franciscanos que llegaron a este lugar. Los padres franciscanos se formaban en el Convento de Ocopa en Huancayo...

Leer más

Tejidos de Paja

Tejidos de Paja

Los artesanos y artesanas del Alto Mayo trabajan hábilmente el ¿bombonaje¿ o paja toquilla, uno de los recursos forestales no maderables más antiguos de la Amazonía Peruana. Antiguamente en...

Leer más

MENU