Danza de la Tunantada
Información general de: Danza de la Tunantada
- Departamento: Junín
- Provincia: Jauja
- Distrito: Yauyos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza de la Tunantada?
Descripción
Celebración y danza en honor a San Sebastián y San Fabián, la misma que constituye una multitudinaria manfestación de baile popular. Para su ejecución se convocan 13 instituciones o asociaciónes artísticas que, con sus cuadrillas y orquestas, llenan la plaza principal del pueblo de Yauyos, creando un gigantesco escenario en donde intervienen personajes típicos que bailan al ritmo de arpas, violines, clarinetes y saxofones. La pauta de los pasos son establecidos por personajes principales como el gracioso Huatrilla o Chuto; la Huanquita o Chupaquina, de relumbrantes vestidos; el elegante caballero Chonguino, llamado también Español o Tunante; la Jaujina de blanquísimos fustanes; el Jamille o Boliviano; el Argentino o Tucumano y María Pichana, encargada de la limpieza del pueblo. Si bien el resto de los bailarines siguen los modelos establecidos por los personajes principales, cada uno de ellos realiza una interpretación personal y distinta a la de los demás. Cada cierto número de compases los músicos hacen una pausa y todos los danzantes se quedan inmóviles por un instante, como posando para un fotógrafo imaginario. La danza se ejecuta el 18 de enero de cada año, como parte de las celebraciones de la Fiesta Patronal de Yauyos (20 de enero).
Particularidades
La danza de la Tunantada de Yauyos tiene prestigio a nivel nacional, siendo considerado este pueblo como «La Capital Tunantera del Perú».
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Palotoa – Teparo
Se encuentra ubicado en ambas márgenes de Rio Palotoa y pertenece a la Etnia Lingüística Arawak, del grupo étnico Matsiguenka, altitud aproximada de 450 m.s.n.m. con una topografía accesible,...

Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac
Construido, Posiblemente en el siglo XVI por el Inca Sayri Tupac, Hijo de Manco Inca. Esta Construido con Cañones arquitectónicos Incaicos de barro y piedra, con nichos de doble...

Montaña San Francisco
La Montaña San Francisco es un área natural que se encuentra dentro de la región natural rupa rupa con una altitud de 1932 m.s.n.m, posee un clima templado sub...

Playa Cabo Blanco
Cabo Blanco hermosa playa de 1 km. De largo, de aguas tibias y cristalinas de color turquesa, de clima tropical y seco de buen clima todo el año, de...

Jardín Botánico Amazonía
Espacio natural de una extensión de 8.5 hectáreas, que se caracteriza por tener más de 150 especies de bromelias entre naturales e híbridas, los géneros que podemos encontrar son:...

Laguna de Suches o Huaytire
La Laguna se encuentra a 60 km. De la capital de la provincia, a 4 450 msnm, cerca de la comunidad de Huaytire. Tiene una extensión de 370 km2...