Danza del Café
Información general de: Danza del Café
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Villa Rica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Danza del Café?
Descripción
Danza desarrollada por el taller cultural “Wapanesha” en el año 1994 con la finalidad de representar y mostrar al público la identidad cultural de Villa Rica. A través de ella se muestra la fusión de tres culturas en este territorio: nativos yánesha, colonos austro-alemanes y colonos andinos. Además, se representa todo el proceso de cosecha del café, cultivo fundamental en el que se basa gran parte de la economía del distrito; yendo desde la recolección, despulpado, secado y la entrega a los compradores del producto. La música con la que se realiza esta danza es una adaptación de la composición del grupo “Los Palmeros” de Villa Rica, en la que se mezcla la canción original con quenas, tarolas y bombos. El vestuario es bastante simple: los varones se visten a imitación de un cosechador común, con un pantalón, una camisa blanca, botas, y un pequeño morral. Por otro lado, las damas visten una blusa blanca, un jean remangado, ballerinas, un chaleco y una correa elaborada con granos de café. La Danza del Café se presenta en la mayoría de festividades del distrito, especialmente en el Festival del Café realizado en el mes de Julio.
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Huallhua
La laguna Huallhua es la laguna más cercana a Huancaya de las grandes lagunas que están entre ésta y Vilca. En la Laguna de Huallhua se encuentra la piscigranja...

Petroglifos de Huanacaure
Los petroglifos de Huanacaure se encuentran ubicados en la margen izquierda del río Satipo, muy cerca al puente Blanco, en medio de una chacra con cultivos de cacao, cítricos...

Laguna Jahuacocha
La laguna Jahuacocha está formada por el deshielo de los nevados Jirishanca Chico, Jirishanca Grande y Rasac, con un perímetro de 3.5Km. Cuenta con un sistema de ganadería presente...

Laguna de Piuray
La Laguna de Piuray se encuentra a los 3435 m.s.n.m, ubicándose en la región natural Quechua. Tiene un perímetro de 8750 m, 465 m de ancho y 3000 m...

Museo Mariscal Caceres
Ocupa los ambientes de la Casa Vivanco, antigua mansión del siglo XVII. Su puerta es sencilla , el zaguan nos conduce a un lindo patio con empedrado artistico, con...