Turismo Peruano Turismo Peruano

El Frejol Colado

El Frejol Colado

Información general de: El Frejol Colado

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Chincha
  • Distrito: El Carmen
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Dulces Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: El Frejol Colado?

Descripción

Es un dulce típico de Ica, muy popular especialmente en Chincha al norte de Ica, en donde existe una comunidad afroperuana y que se cree que fue una de las primeras en preparar este dulce. En Chincha es muy tradicional comer el frejol colado durante los días jueves y viernes de Semana Santa; sin embargo, en los últimos años se ha hecho común degustar en cualquier época del año, incluso se encuentra en las ferias populares y en los mercados. Este dulce era muy popular en la época del Virreinato, para su conservación y fácil transporte, el frejol colado era colocado en mates o calabazas que eran cubiertas con engrudo. El nombre de frejol colado proviene de la forma como se preparaba este dulce antiguamente, ya que después de sancochar el frejol se colaba o tamizaba a través de un mantel; para obtener una pasta o puré suave que las cocineras negras llamaban “colado”. Lo peculiar de este manjar es su sabor, ya que al degustarse no se logra distinguir el frejol, salvo en la textura seca del colado. La variedad de frejol que se emplea es el frejol negro. Estos se tienen que remojar en agua un día antes de la preparación, luego pelarlo, cocinarlo y por ultimo licuarlo, después de todo esto se adquiere una especie de puré el cual se llevara a la olla para preparar, luego se va mezclando con la azúcar, leche y chancaca. Al final se adquiere un puré en donde el sabor propio del frejol se habrá perdido y poseerá un sabor dulce. Para la presentación se sirve en una dulcera, ya sea en una sola grande o individuales y comúnmente se esparce encima con ajonjolí tostado, aunque también hay personas que prefieren esparcirle canela molida.

Observaciones

ESTE DULCE TIPICO DE CHINCHA TAMBIEN SE PREPARA EN LA PROVINCIA DE CAÑETE.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival de la Ciruela

Festival de la Ciruela

Es un festival que se inicio en el año de 1965, con el fin de cosechar la ciruela, se lleva a cabo en el distrito de Río Grande, en...

Leer más

Wapululos (Carnaval de Lampa)

Wapululos (Carnaval de Lampa)

ORIGEN: Esta danza carnavalesca es de origen ancestral, propiamente del distrito de Lampa, en los días de carnavales de cada año. El origen se desprende de la observación de...

Leer más

Centro de Información del Curanderismo Salalá – las Huaringas

Centro de Información del Curanderismo Salalá – las Huaringas

El centro de interpretación del Curanderismo, se encuentra ubicado en la Plaza Central de Salalá, construido en el año 2009, gracias a un proyecto de cooperación que llevó acabo...

Leer más

Pueblo de Sacsamarca

Pueblo de Sacsamarca

Pueblito atractivo rodeado por paisajes naturales andinos, con su río que discurre por el centro serpenteante, fue fundado en el S. XVII, a razón de la Explotación de la...

Leer más

Laguna de Situllicocha

Laguna de Situllicocha

Hermoso espejo de agua ubicado en el Distrito de San Pablo. Para llegar a la laguna de Situllicocha se recorre la carretera Bellavista-San Pablo en una distancia de 36...

Leer más

Festival del Pejerrey

Festival del Pejerrey

Siendo el pejerrey un producto rico de la especie marina del distrito, un 11 de agosto del 2001 se creó el 1er Festival del Pejerrey en el distrito de...

Leer más

MENU