Turismo Peruano Turismo Peruano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

Información general de: El Pellón Sanpedrano

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pacasmayo
  • Distrito: San Pedro de Lloc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: El Pellón Sanpedrano?

Descripción

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII, y su fama de confección en la ciudad de San Pedro de Lloc, se remonta al siglo pasado, se usa encima de la montura para evitar el roce de las piezas de, esta, con las piernas del jinete. El Pellón consiste en una manta gruesa adornada con infinidad de pequeñas borlas realizadas generalmente con lana de oveja de color negro, adosadas a un armazón de cuero o tela unidos por el centro. Para su elaboración se utiliza lana fina de oveja, torcida (una por una hebra) y teñida con añil de color negro, preparado casero se hace en botijas de barro, luego se hace un telar de bastidores donde se teje, a través de la técnica entretallaron y finalmente se le da el acabado que va forrado de cuero de becerro en el anverso, dejando enormes bolsillos, que tuvieron la finalidad en el pasado de guardar bolsas de oro y plata. El tejedor emplea por lo menos 3 meses para su confección y mide 1.50cm y pesa 5 kilos aproximadamente.

Particularidades

El pellón Sampedrano, tan solo es elaborado cuando un aficionado a los caballos de paso lo solicita.

Estado actual

Observaciones

El Pellón Sanpedrano es original del Distrito de San Pedro Lloc, Provincia de Pacasmayo, es un elegante accesorio que va sobre la montura y que engalana a los majestuosos caballos de paso y su precio fluctúa entre 1,000 a 1,500 dólares, dependiendo de los requerimientos.

Mapa: El Pellón Sanpedrano

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Matriz de Sullana

Iglesia Matriz de Sullana

Este templo pertenece a la parroquia de la Santísima Trinidad, a cargo de la orden de los Padres Maristas. Es un moderno y esbelto edificio de arquitectura neoclásica, con...

Leer más

Bosque de Queñuales de Chiguata

Bosque de Queñuales de Chiguata

El género Polylepis se encuentra representado por P. rugulosa, que crece entre los 3500 y 4000 m de altitud propias de la región natural suni o jalca, se encuentra...

Leer más

Finca Aroma de Montaña

Finca Aroma de Montaña

La Finca Aroma de Montaña se ubica a escasa distancia de la ciudad de Villa Rica, cuenta con 25 Has de café asociado con especies forestales como: eucalipto, pino,...

Leer más

Parque Integración

Parque Integración

El Parque Integración en su parte central presenta el monumento que hace alusión a la reivindicación de los primeros pobladores del valle de Chanchamayo, conocidos como la raza etnolingüística...

Leer más

Danza los Pallos

Danza los Pallos

Esta es una danza que se baila en la Provincia de Santiago de Chuco y por ende en los distritos de la provincia. Son un grupo de sexo masculino,...

Leer más

Cañon del Shucto

Cañon del Shucto

Shucto, palabra quechua que significa Torcido, se encuentra en la región Suni, es una formación geológica de roca que ha sido modelada por la acción erosiva del agua durante...

Leer más

MENU