Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival de la Naranja

Festival de la Naranja

Información general de: Festival de la Naranja

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Palpa
  • Distrito: Palpa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festival de la Naranja?

Descripción

El Festival de la Naranja se empezó a realizar en 1987, como fin de cosecha de la naranja, se realiza en el marco celebratorio de las tradicionales fiestas patronales en honor a la virgen del tránsito (virgen de la Asunción), patrona religiosa del pueblo. Se lleva a cabo del 30 de Julio al 15 de Agosto culminando con su día central, en el distrito de Palpa; convirtiéndose en expectativa de personas de otros pueblos que se interesan por saber cómo se desarrolla. Este festival es famoso en esta zona, por tener las naranjas más deliciosas de la región y promover el consumo de esta. Las actividades más resaltantes durante los 17 días que dura este festival son: las peleas de gallos a navaja, reinado de belleza, concurso de dibujo, exhibición de dulces típicos, entre otras actividades; culminando con un corso de carros alegóricos, el cual se lleva a cabo el día central.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades SocialesReinado
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Pintoresco de Llata

Pueblo Pintoresco de Llata

Ubicado a 166.2 Km. De la ciudad de Huánuco a una altitud de 3450 m.s.n.m. en el centro occidental del departamento de Huánuco entre la sierra y selva cruzada...

Leer más

Botaluto

Botaluto

El Botaluto es una costumbre que hacen los dolientes después de haber trascurrido un año de la muerte de un familiar. Para tal ocasión se coloca un manto negro...

Leer más

Parque Arquelógico de Pisaq

Parque Arquelógico de Pisaq

Pisaq fue construido entre los siglos X y XI época de la expansión inca se caracteriza por el gran desarrollo infraestructural de agricultura, existen andenes agrícolas dentro de la...

Leer más

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

La arqueóloga Josefina Ramos de Cox realizó excavaciones, desde 1958, en los sitios arqueológicos de Lurín, Atocongo y Pando, en Lima. Junto a la historiadora María Rostworowski, son las...

Leer más

Formaciones Geológicas Valle de los Infiernillos

Formaciones Geológicas Valle de los Infiernillos

Valle de los Infiernillos se encuentra ubicado a 6 km. al sur de la capital provincial, entre los caseríos de Aguapampa, Shumaya y Taparco se encuentra el valle muerto...

Leer más

Casa de Don Toribio Rodríguez de Mendoza / Obispado de Chachapoyas

Casa de Don Toribio Rodríguez de Mendoza / Obispado de Chachapoyas

Fue construida en el S. XVIII por el Maestro de Campos Don Santiago Rodríguez de Mendoza Hernaldi y Arbildo padre del prócer de la independencia Don Alexo Toribio Rodríguez...

Leer más

MENU