Fiesta Patronal de la Mamacha Asunta de Langui
Información general de: Fiesta Patronal de la Mamacha Asunta de Langui
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canas
- Distrito: Langui
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de la Mamacha Asunta de Langui?
Descripción
La Fiesta Patronal en honor a la Virgen Asunta, tiene 5 días de duración, del 13 al 17 de Agosto de cada año. El 13 de Agosto las comparsas llamadas piaras salen al «Albazo», se comienza la fiesta con la presentación del «hato» (recuas de mulas), es un bonito espectáculo, donde los carguyoc o en traje tradicional y a caballo, sus capataces con traje militar conducen a los “hatos” y los Negros y Negras. Dos figuras se encargan de hacer la fiesta ordenadamente: El Turco Capitán, actúa como presentador de la fiesta a las autoridades, y el Abanderado, que es el ayudante del capitán. Según se dice, estos papeles son asumidos por los mistis o notables de la ciudad. Mientras que los conjuntos de los Negros y Negras (en traje de militar) son personajes burlescos, interpretados por la población rural. La Fiesta del Albazo antiguamente se realizaba en todos los pueblos de Canas; ahora, únicamente en Langui, el que lo conserva con toda su pureza y esplendor. Al día siguiente, 14 de Agosto la fiesta continúa con la víspera. Se da la serenata de la Virgen, con orquestas de la localidad y de diferentes lugares traídos por los carguyoc. Al día siguiente, el 15, es el DIA CENTRAL. Se celebra con Misa, procesión, confirmación, bautizos, matrimonios y otras liturgias. Todo esto, en el Templo parroquial de Langui, a cargo de los «carguyoq». Este día la ceremonia termina con la toma de cargos para el siguiente año. Este se realiza en la puerta del templo. Luego cada «carguyoq» se va a sus respectivos domicilios, en cada cargo se ofrece la «Pachamanca» a toda la concurrencia sin discriminación alguna. Las orquestas y las bandas animan a fiesta y en la noche se da el denominado «San Roque». Todo los carguyoq, suben a este lugar, en son de pandilla y comparsas danzando. Allí permanecen hasta la medianoche. Luego regresa cada cual a su domicilio. Al día siguiente el 16 de Agosto, sigue la fiesta como el día anterior, misa, procesión y toma de cargos. Continúan en la tarde las ceremonias litúrgicas. El último día 17 de Agosto, se realiza la corrida de toros, ofrecido por el carguyoq en el ruedo de toros y por la tarde termina con el clásico «Chijchischay-Paras Chay». Esta fiesta de la Virgen Asunta convoca la presencia de gran cantidad de público, en especial de los residentes Langueños que residen en diferentes lugares y visitantes de otros lugares de las Wakawaqras.
Particularidades
RESOLUCION DIRECTORAL Nº 955/INC – Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad de la Virgen Asunta de Langui, de la provincia de Canas, Región Cusco.
Observaciones
El 15 de Agosto es el DIA CENTRAL,se celebra en la plaza central de Langui que se encuentra a 4 horas y media de la ciudad del Cusco
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal de la Mamacha Asunta de Langui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Punta Veleros
Esta Playa se encuentra ubicada en la región Natural Costa o Chala, Playa de 800 metros aproximado de extensión, de arena blanca y fina con oleaje suave y la...

Danzas Tradicionales Oxapampinas
Las danzas tradicionales de Oxapampa son el resultado de las costumbres traídas por los colonos austro alemanes y que han ido pasando de generación en generación hasta formar parte...

Baños Termales de Larcay
Se encuentra en el distrito de San Pedro de Larcay, a 3,100 m.s.n.m., el agua brota en gran cantidad del subsuelo de una quebrada a una distancia de 15...

Manantial de la Virgen
Formación cavernosa en cuyo centro se aprecian aguas cristalinas que emanan del subsuelo. El particular interés turístico que suscita este lugar se basa en manifestaciones hechas por pobladores de...

Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas
Exhibe una colección de ceramios de varias culturas prehispánicas de la costa norte y central del Perú. Las cerámicas prehispánicas exhibidas son parte de una colección conformada por más...

Cueva de la Virilidad
La Cueva de la virilidad se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas UTM 18L 0386524E, 8974717N con una altitud de 720 m.s.n.m., la región natural en la que se...