Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de Santa Rosa

Fiesta Patronal de Santa Rosa

Información general de: Fiesta Patronal de Santa Rosa

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Bellavista
  • Distrito: Bellavista
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de Santa Rosa?

Descripción

Celebración típica costumbrista de esencia religiosa que se celebra del 25 al 31 de Agosto de todos los años, siendo su fecha central el día 30. El agasajo a la Santa Patrona pone de manifiesto la esencia religiosa y las singulares características de los Moradores de esta hermosa Villa a orillas del Rio Huallaga, quienes se preparan todo un año para esperar esta especial fecha, ahorrando y criando animales, que les permitan tener recursos disponibles para disfrutar de las celebración y agasajar a los visitantes. Bellavista como todos los pueblos de la Amazonía se caracteriza por su gente hospitalaria y generosa, se puede percibir la calidez del lugareño para con sus visitantes y la algarabía en la celebración de sus fiestas patronales. La celebración en homenaje a la Patrona ¿Santa Rosa de Lima¿, es una de las fiestas más concurridas en la zona centro Sur de San Martín; hijos de Bellavista residentes en otras tierras, turistas de otras pueblos del Perú y extranjero, se dan cita en la celebración atraídos por la idea del reencuentro con sus coterráneos y buscando la vivencia de singulares costumbres, entre las que se encuentran la Mijaneada y la Pandilla. La segunda quincena del mes de Agosto muchos visitantes van sumándose al andar presurosos de los Patroneros, el acopio de leña, maíz, aves de corral y todo lo necesario para las festividades que se acercan. Los preparativos de la fiesta se inicia, casi siempre, el 20 de Agosto, fecha en que se prepara el lugar donde va a ser el centro de atención de los Patroneros y los ambientes para la Feria Agropecuaria que se ha institucionalizado en estas festividades, luego viene la elección de Miss Patrona y su corte de honor, posteriormente la preparación de la chicha para esperar el albazo que da inicio a la fiesta Patronal, hasta el día 31 en que culmina la fiesta con el Pato tipina. El programa de actividades es muy variado y participativo, programándose concursos, velaciones, bailes típicos, bailes populares, Ferias, Fuegos Artificiales, Concursos de Danzas, concursos de Pandillas y Corso Alegórico. En estas fiestas se puede degustar Tragos típicos regionales, como el RC, Agengibre, Chuchuhuasi, Cocobolo, Levántate Lázaro, Achuni Ullo, Murcu Huasca, Clavo Huasca y otros que según manifiestan sus buenos mentores, hacen milagros contra el reumatismo, infertilidad femenina, impotencia sexual y hacen que los visitantes se sientan los súper hombres capaces de conquistar el mundo y complacer a la dama más exigente. Si de comer se trata, no faltan los chicharrones con su inguiri y su cachiyacu, El Inchicapi, Juane de Yuca, Huasho, Caldo De Gallina y otros potajes a base de pescado del Rio Huallaga.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal de Santa Rosa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andenería de Laraos

Andenería de Laraos

El legado más grande que nuestros antepasados dejaron al pueblo de Laraos es el maizal cuyas andenerías milenarias y pre incas siguen desafiando al tiempo y dando el fruto...

Leer más

Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes

Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes

La "Iglesia Matriz" se encuentra en el corazón de la ciudad, frente a la Plaza Principal. El año de 1869 el coronel Manuel Pereyra Palomino al mando de su...

Leer más

Templo San Felipe Apostol

Templo San Felipe Apostol

La primitiva capilla de San Felipe de Caracoto subsistió hasta fines del siglo XVIII, en un informe del Vicario José Pérez Armendáriz de 1788 decía que se va a...

Leer más

Reserva Paisajística Nor Yauyos – Cochas

Reserva Paisajística Nor Yauyos – Cochas

La creación de la Reserva Paisajística Nor Yauyos- Cochas es el resultado del proceso de ordenamiento territorial iniciado con la creación, en 1999 de la Zona Reservada Alto Cañete...

Leer más

Geoglifos de la Cruz del Siglo

Geoglifos de la Cruz del Siglo

Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de una cadena de cerros que se conocen como Cerro Cruz del Siglo, cerca a la zona de Chen y al sector...

Leer más

Malecon Grau

Malecon Grau

Datos históricos: El proyecto de construir un malecón en la ribera del mar fue iniciativa del alcalde Pedro Fuxa. En marzo del año 1898, se construyó una vereda a...

Leer más

MENU