Fiesta Patronal en Honor a San Cristobal – Shupuy – Yungay
Información general de: Fiesta Patronal en Honor a San Cristobal – Shupuy – Yungay
- Departamento: Áncash
- Provincia: Yungay
- Distrito: Shupluy
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 2538 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal en Honor a San Cristobal – Shupuy – Yungay?
Descripción
La fiesta patronal en Homenaje al Santo Patrón San Cristóbal de Shupluy tiene una duración de 15 días de celebración cuyo día central es cada 25 del mes de Julio, esta festividad se encuentra muy arraigada en todas las generaciones Shupluinas. La festividad inicia el 15 de julio en horas de la noche, con la víspera en honor a la Virgen del Carmen y la Novena en honor al Patrón San Cristóbal ofrecido por sus devotos, al compás de la música de la región. Se continúa el 16 de julio, en horas de la mañana con la salva de 21 camaretazos en honor a la Santísima Virgen del Carmen, posterior a ello se celebra una solemne Misa en honor a la Virgen por el Presbítero Eduardo Díaz Liñan y, en horas de la noche, se realiza la novena en honor al Patrón San Cristóbal. Desde el 17 al 23 de julio, se realizan las novenas en honor a San Cristóbal y el día 24 se celebra una Solemne Misa y Procesión en su honor, en horas de la tarde se inicia con la Víspera Central en el que hacen la entrada triunfal de los mayordomos al compás de la banda de músicos con dirección a la iglesia para realizar el majestuoso saludo al Santo Patrón, luego se realiza el gran pasacalle por las principales calles del distrito e inician con la serenata a San Cristóbal con la quema de vistosos fuegos artificiales e iluminación del cielo shupluino. El día 25 de julio, Día Central, en el que se saluda al Santo Patrón con la salva de 21 camaretazos, recepción de bandas de músicos, recojo de donaciones y fuentes florales, celebración de Misa, quema de un vistoso castillo y baile general al compás de la banda tradicional. Y desde el 26 de julio y 01 de agosto, se realiza la misa y procesión del Santo Patrón a ello también se suma la celebración por el aniversario patrio, en el que participan las diversas instituciones y organizaciones del distrito. San Cristóbal es considerado como el protector de los caminantes y chimbadores (personas que cruzan los ríos). Las festividades en honor al patrón San Cristóbal tiene una duración de 15 días, a la que los shupluinos retornan de los diferentes puntos del país y del extranjero a saludar al Santo
Galería de fotos
Observaciones
La festividad en honor a San Cristóbal coincide con la celebración en homenaje a la Virgen del Carmen
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal en Honor a San Cristobal – Shupuy – Yungay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica de Tarawasi
El sector de Tarawasi se ubica en el flanco del valle de Limatambo, en terrenos aluviales en la confluencia de los ríos sondor, colorado y del riachuelo Chakimayo, en...

Artesanía de Chante de Banano
Sullana es una provincia netamente agrícola, cuyo principal cultivo es el banano orgánico. El cual está permitiendo al valle del Chira ser conocido en el mercado internacional por la...

Petroglifos de Alto Chavini
A 45 km al sureste de la ciudad de Satipo, distrito de Pangoa en el sector de Alto Chavini, se encuentra una roca de arenisca roja de forma irregular...

Pueblo de Cochacharao
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 13km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 3,560 m.s.n.m El termino Cochacharao...

Danza Costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna
La danza costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna, se baila en el mes diciembre en honor del Niño Jesús, hasta la década del 50 bailaban solo personas adultas, en las...

Bodeguillas de Huacapuy
Se dice que las Bodeguilas de Huacapuy fueron construidas luego de la fundación de Camaná a mediados del siglo XVI con el fin de almacenar los tesoros robados en...