Turismo Peruano Turismo Peruano

Formación Rocosa de Chaco

Formación Rocosa de Chaco

Información general de: Formación Rocosa de Chaco

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Espinar
  • Distrito: Coporaque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Bosque de Piedra
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales

Descripción

Formación natural de rocas calizas de sillar rocosa ubicadas a 4050 msnm aproximadamente, configuran formas impresionantes que asemejan edificios gigantes y diversas siluetas, estas rocas han sido esculpidas a lo largo del tiempo y la erosión causada por los agentes atmosféricos están coloreadas por musgos y líquenes rodeado de ichu y arbustos propios de las quebradas alto andinas. Estas formaciones rocosas son de formas impresionantes y diversas siluetas que la imaginación pueda crear.

Estado actual

Regular, actualmente se encuentra en proceso de deterioro a consecuencia de la degradación de la erosión causada por los agentes atmosféricos.

Observaciones

El acceso al lugar tiene una distancia de 18km desde la capital de Yauri, se encuentra a márgenes del río Huayllumayu a 4050 msnm, en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1desde Yauri hasta las rocas de ChacoTerrestreAutomóvil Particular18km/ 25min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añomañanas y tardes

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Coporaque
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Coporaque
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Coporaque
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Coporaque

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Coporaque
DesagüePoblado de Coporaque
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Coporaque

Mapa: Formación Rocosa de Chaco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario del Señor de Huamantanga

Santuario del Señor de Huamantanga

Uno de los templos más hermosos de la provincia de Canta es del Señor de Huamantanga, cientos de peregrinos y devotos por años desde el siglo XVI han llegado...

Leer más

Casa Hacienda Fundo Pacan

Casa Hacienda Fundo Pacan

Es una casa hacienda de estilo republicano, fue construida en el año 1955, a mediados del siglo xx, para la producción del aguardiente extraída de sus propios campos de...

Leer más

El Auquish Negro de Chambara

El Auquish Negro de Chambara

El Auquish Blanco, que en el idioma quechua significa viejo blanco, es una estampa folklórica que se origina en el Anexo de San Blas. Sse baila desde el año...

Leer más

Danza Costumbrista los Chacareros de Vicso

Danza Costumbrista los Chacareros de Vicso

La danza costumbrista los Chacareros de Vicso es típica del Centro Poblado de Vicso del distrito de Orcotuna, esta danza ancestral se inició por el año 1924, simboliza el...

Leer más

Cascada Micaela Bastidas

Cascada Micaela Bastidas

Está ubicada en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a 1140 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo. Sus aguas provienen de las partes altas de los bosques...

Leer más

Usno Moqo

Usno Moqo

Monumento del periodo prehispánico, consiste en una plataforma ceremonial escalonada Inca, que consta de una solo construcción en un terreno semi-inclinado, es un edificio piramidal de tres plataformas superpuestas...

Leer más

MENU