Turismo Peruano Turismo Peruano

Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac

Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac

Información general de: Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Yucay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Palacio
  • Jerarquía: 2

Descripción

Construido, Posiblemente en el siglo XVI por el Inca Sayri Tupac, Hijo de Manco Inca. Esta Construido con Cañones arquitectónicos Incaicos de barro y piedra, con nichos de doble jamba y dos vano falsos , En los cuales se encuentran pinturas y detalles no descifrados. Los signos Escalonados tienen parecido con los utilizados por la Cultura Tiahuanaco. La puerta principal, cuanta con hornacinas bajas de doble jamba y una cimentación que muestra piedras labradas. Los muros son de adobe con dinteles de madera y envueltas con sogas de paja.

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Resolución Jefatural Nro 0348-91-INC/J.

Estado actual

Bueno, por mantenimiento por el Instituto Nacional de Cultura.

Observaciones

Ubicado a lado derecha de la carretera asfaltada en camino a Urubamba, a dos cuadras del templo de Yucay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urubamba- Palacio de Sayri TupacTerrestreBus Turístico4. 21 kms / 8 min.
1Urubamba- Palacio de Sayri TupacTerrestreA pie4. 21 kms / 12 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDurante el dia.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00 a 15:30

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Poblado de Urubamba.
AlojamientoHostalesPoblado de Urubamba.
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Urubamba.
AlimentaciónBaresPoblado de Urubamba.
AlimentaciónCafeteríasPoblado de Urubamba.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Urubamba.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Urubamba.
AlcantarilladoPoblado de Urubamba.
DesagüePoblado de Urubamba.
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Urubamba.
TeléfonoPoblado de Urubamba.

Mapa: Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Área de Conservación Municipal Bosque de Sho´Llet

Área de Conservación Municipal Bosque de Sho´Llet

El Área de Conservación Municipal Bosque de Sho’llet fue creado con el objetivo de conservar la biodiversidad y belleza paisajística de esta muestra de bosque achaparrado y, al mismo...

Leer más

Casa Federico Villareal

Casa Federico Villareal

Casa donde nació el sabio matemático Federico Villarreal, tiene una antigüedad de 200 años aprox. perteneció a la familia Chávarri Rodríguez, hasta el año 1987, pero gracias a la...

Leer más

Danza Auqa Chileno

Danza Auqa Chileno

La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa...

Leer más

Dulces de Maíz

Dulces de Maíz

En el distrito de Urpay, se elabora un dulce que se ha transmitido de generación en generación, este dulce es sinónimo de tradición y cultura. Para elaborar los dulces...

Leer más

Sitio Arqueologico de Yaucapunta

Sitio Arqueologico de Yaucapunta

Yaucapunta es un sitio arqueológico cuya cronología corresponde al: Intermedio Temprano y horizonte tardío. Representa a la ubicación de la antigua población de Huasta, ya que evidencia construcciones de...

Leer más

Aguas Termales de Ichuña

Aguas Termales de Ichuña

Ubicadas a 300 mts., del poblado de Ichuña, al lado este y a una altura de 3,750 m.s.n.m. aguas arriba del rio del mismo nombre se encuentran las aguas...

Leer más

MENU