Turismo Peruano Turismo Peruano

Hatunmarca o Jatun Malca

Hatunmarca o Jatun Malca

Información general de: Hatunmarca o Jatun Malca

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Jauja
  • Distrito: Marco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Llamado también Hatun Malka, se halla al lado oeste del valle de Yanamarca, comprensión del anexo de Tragadero, distrito de Marco. Estos sitios arqueológicos se hallan a una altitud de 3775.3812 msnm. La ocupación cronológica se da desde el año 1000 hasta fines del siglo XVI, dominación Inca a la presencia española en sus primeras décadas, tiempo al que se le conoce también como Periodo Colonial Temprano. El tamaño del asentamiento fue alrededor 100 hectáreas, en la época de la ocupación española el área ocupada fue de 27 hectáreas. La población estimada en su máximo apogeo fue de 9 mil habitantes y en la ocupación escasamente fue de tres mil pobladores La ciudadela presentó dos grandes sectores, cada uno encerrado por un gran muro, separados entre si por una pequeña depresión. Fue un típico poblado Xauxa, con complejos de patios y pasadizos serpenteantes, que alojó mayormente estructuras circulares (alrededor de 2200). Le rodeaban dos muros defensivos en la mayor parte de su emplazamiento. Por su extensión es uno de los asentamientos más grandes de la sierra central del Perú. La ciudadela sufrió una importante remodelación de su sector central que obligó a derribar parte de las estructuras domésticas, para dar paso a una amplia plaza principal rodeada por edificios públicos y complejos de patio de mayor tamaño y de estilo arquitectónico Inca. Existen 61 estructuras rectangulares, y otras circulares de mayor tamaño. Esta remodelación obedeció a la necesidad de realizar actos cívico-ceremoniales y rituales a la presencia del Inca. El hallazgo de cerámica vidriada y cuentas de vidrio en tumbas es una evidencia de que en el lugar siguió siendo poblado durante la ocupación española del valle en sus primeras décadas.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN N° 1346 de Noviembre de 2000

Estado actual

Regular, no se han realizado trabajos de puesta en valor de dicho sitio arqueológico. Se encuentra en un proceso de deterioro por irresponsabilidad de los lugareños quienes están haciendo uso del territorio con fines agrarios y ganaderos. Realizar investigaciones más exhaustivas para su puesta en valor.

Observaciones

Se ubica al lado oeste del valle de Yanamarca, comprensión del anexo de Tragadero, distrito de Marco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jauja -MarcoTerrestreAutomóvil Particular8.5 Km./ 15 min.
1Marco – Sitio Arqueol.TerrestreA pie1Km / 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el díaPortar Sombrero, bloqueador solar y agua

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeServicios en el Poblado de Marco
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el poblado de Marco
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Hatunmarca o Jatun Malca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Pocoma

Playa Pocoma

Ubicada al norte de la ciudad de Ilo a 5.60 msnm, con una extensión de 2 km, el color de sus aguas es en un tono turqueza, playa de...

Leer más

Cataratas de Panina

Cataratas de Panina

Se encuentran ubicadas en el CPM de Cambaya a 2,523 m.s.n.m. Presenta tres golpes de agua marcados con una altura aproximada de 35 metros. Al final de la caída...

Leer más

Feria de Exposiciones Tipico Culturales de Monsefú

Feria de Exposiciones Tipico Culturales de Monsefú

La Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú conocida por muchos como FEXTICUM, se ha convertido en uno de los acontecimientos más populares y atractivos del norte peruano. Esta...

Leer más

Semana Turistica – Quillabamba

Semana Turistica – Quillabamba

Esta actividad se realiza cada año en el mes de noviembre y es organizado por la Cámara de Comercio de La Convención y La Municipalidad Provincial de la convención,...

Leer más

Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo

Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo

En el siglo XVII, el solar donde fue edificada, de 62 varas de fronteras y 87 de fondo, perteneció a una familia de indios apellidados Juárez, naturales del Valle...

Leer más

Templo Santa Maria Magdalena de Taray

Templo Santa Maria Magdalena de Taray

El templo Santa María Magdalena destaca como el elemento principal del pueblo, construido en el siglo XVIII sobre bases de piedra y muros de adobe. Posee una planta en...

Leer más

MENU