Turismo Peruano Turismo Peruano

Humedales de Santa Rosa

Humedales de Santa Rosa

Información general de: Humedales de Santa Rosa

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaral
  • Distrito: Chancay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Humedales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones

Descripción

Ubicada en el sector Cascajo, Distrito de Chancay, Provincia de Huaral, tiene un área aproximada de 32 ha. Y la altitud varía desde el nivel del mar hasta los 10m.El cual comprende un gran cuerpo de agua en la zona central, una pequeña laguna al lado oeste y un canal principal que lo abastece de agua proveniente del río Chancay. El área que ocupa el Humedal, pertenece a la planicie del Cerro las Salinas, formada por la acumulación de los sedimentos cuaternarios, transportados por la actividad eólica, marina y lacustre; es una llanura, formada por depósitos fluviales, con pantanos de suelo de drenaje y afloramiento del nivel freático cerca a la superficie. El humedal está integrado al Sistema Hidrológico de la Cuenca del río Chancay y con influencia mínima del mar, el agua es de naturaleza dulce, presentando una ligera salinidad en las aproximaciones del mar. Se han identificado 37 especies de flora vascular, incluyendo vegetación silvestre, entre lo que tenemos: Eichoria Crassipes(Jacinto de agua),Scirpus Americanus(Junco), Azolla Filiculoides (Helecho acuático)Lemna Minor(lenteja de agua)Typha Domingensis(Totora),Distichlis Spicata(Grama salada), Pistia Atratiotes (Repollo de agua).Asimismo se han registrado 47 especies de aves correspondientes a 23 familias, encontrándose muchas especies migratorias del norte, especies típicas de la sierra y especies residentes de la Costa, entre ellos tenemos: Anas Puna(Pato Puna),Egretta Caerulea (Garza Azul), Coragyps atratus (Gallinazo cabeza negra),Gallinula Chloropous(Polla de agua), Podiceps Major (Zambullidor grande) Egretta Albus(Garza Blanca Grande),entre otros.

Galería de fotos

Particularidades

El Humedal Santa Rosa fue declarado,Zona de Reserva Ecológica Intangiblepor Ordenanza Municipal N°016-2005-MDCH.

Estado actual

Malo,el humedal se encuentra rodeado por varias fuentes de impacto antropogénico como la agricultura,ganadería,depósitos de desperdicios orgánicos y criaderos de porcinos.

Observaciones

Ubicado a 3km.aprox. De la Plaza de Armas de Chancay,en el A.A.H.H. Santa Rosa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de armas de ChancayTerrestreAutomóvil Particular3km./10min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00am.-5:00pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Chancay
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Chancay
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Chancay

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Chancay
DesagüeDistrito de Chancay
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Chancay
TeléfonoDistrito de Chancay
SeñalizaciónDistrito de Chancay

Mapa: Humedales de Santa Rosa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Tradicional San José

Pueblo Tradicional San José

El pueblo de San José, Actualmente es la capital del Distrito Mariscal Cáceres, que fue creado políticamente el 03 de Noviembre de 1944, mediante la Ley 9999 que fue...

Leer más

Mirador Natural Huacatuna

Mirador Natural Huacatuna

El mirador Huacatuna, tiene una extensión de 800 metros de alto y 1000 metros de ancho. Se puede apreciar los centros poblados de Huariamasda, Mansin, Huaytuna, Rahuapampa, Chupán y...

Leer más

Festividad de la Cruz de San Gregorio

Festividad de la Cruz de San Gregorio

El 29 de agosto de 1960, se inició esta fiesta religiosas que ha marcado la historia de los fieles de la tierra de la doble fe. Se celebra durante...

Leer más

Templo de San Francisco de Asis

Templo de San Francisco de Asis

De la construcción del Templo de Ollachea no se tiene mayor referencia, se dice que data aproximadamente de 1840 a 1850, construida para catequizar a la población que paulatinamente...

Leer más

Centro de Exposición de Tejidos y Camélidos Awanacancha

Centro de Exposición de Tejidos y Camélidos Awanacancha

Awanacancha que significa "El palacio de los tejidos" es un proyecto de iniciativa privada asociada a 14 comunidades entre ellas Amaru, Totora, Pitumarca, Lale, Parobamba, Q`ueros, Chinchero, entre otros...

Leer más

Shicras de Tupicocha

Shicras de Tupicocha

La palabra shicra proviene de la lengua quechua sikra que significa cesta tejida, y viene a ser una bolsa de fibra vegetal tejida a mano por las comuneras de...

Leer más

MENU