Iglesia San Bartolomé de Picoy
Información general de: Iglesia San Bartolomé de Picoy
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Santa Leonor
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 2856 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia San Bartolomé de Picoy?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia San Bartolomé de Picoy
Descripción
Fue construida a mediados del siglo XVI por un capitán, el motivo de su construcción fue a causa de la resistencia indígena frente a la invasión española con fines evangelizadores de la Orden Mercedaria. Constituye un testimonio histórico de la evolución de la arquitectura rural, posee un valor arquitectónico y artístico, la estructura de las torres se pierde con el terremoto de 1970, siendo reconstruido años más tarde. Se trata de una iglesia de la época colonial de estilo barroco, su infraestructura es de adobón y el techo de madera de la zona, cuenta con una sola planta y dos torres de aproximadamente 28 metros de largo por 13 metros de ancho.
Galería de fotos
Particularidades
Posee una fachada compleja en la parte alta se sitúan San Bartolomé, el santo patrón con un demonio prisionero y encadenado a la izquierda y la virgen con el niño a la derecha acompañados por los ángeles, entre ellos se hallan un medallón estilo imperio que recuerda a una custodia solar. Tiene inscrito un triángulo que simboliza la omnipotencia de Dios.
Reconocimientos
Declarada Patrimonio Nacional en el año 2001, por el instituto Nacional de cultura con R.D 234-01-Inc. Lima 23 de marzo de 2001 .
Estado actual
Buen estado de conservación, la comunidad campesina protege y desarrolla trabajos de limpieza.
Observaciones
Posee un coro alto, con un órgano musical estilo colonial.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 4170 | Comunidad Campesina de Picoy | 2019 | Esta en proceso de implementar el libro de registro de visitantes diferenciados que concurran al recurso . |
Turistas Extranjeros | 147 | Comunidad Campesina de Picoy | 2019 | Esta en proceso de implementar el libro de registro de visitantes diferenciados que concurran al recurso. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Huaura/Santa Leonor – Lima/Huaura/Santa Leonor | Lima- Iglesia San Bartolomé de Picoy | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 210 km -4h – 31 min |
2 | Lima/Huaura/Santa Leonor – Lima/Huaura/Santa Leonor | Huacho – Iglesia San Bartolomé de Picoy . | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 133 km – 2h – 53 min |
3 | Lima/Huaura/Santa Leonor – Lima/Huaura/Santa Leonor | Churin- Iglesia San Bartolomé de Picoy . | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 29 km – 1h – 10 min |
4 | Lima/Huaura/Santa Leonor – Lima/Huaura/Santa Leonor | Huaura- Iglesia San Bartolomé de Picoy . | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 124 km – 2h – 45 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Del día 22 – 26 de Agosto fiesta patronal en el pueblo de Picoy. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 06:00 p.m. | Previo permiso al presidente de la comunidad campesina. Sro. Daniel Pizarro Meza . Teléfono: 996361173 Tiempo de antelación de visita: Previa coordinación. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Pueblo de Picoy . |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa hospedaje . |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Picoy . |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Pueblo de Picoy . |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Balneario de Churin . |
Lugares de Recreación | Discotecas | Balneario de Churin . |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Balneario de Churin . |
Lugares de Recreación | Bares | Balneario de Churin . |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Pueblo de Picoy . |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Pueblo de Picoy . |
Servicios Públicos | Caminos peatonales | Pueblo de Picoy . |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | — |
Servicios de taxis | — |
Bodegas o minimarkets | — |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Pueblo de Picoy . |
Bancos | Balneario de Churin . |
Cajero automático | Balneario de Churin . |
Casa de cambio | Balneario de Churin . |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Pueblo de Picoy . |
Servicio de estacionamiento | Pueblo de Picoy . |
Servicios de taxis | Pueblo de Picoy . |
Venta de materiales para fotografías | Balneario de Churin . |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Balneario de Churin . |
Centro de salud – tópico | Pueblo de Huancahuasi . |
Bodegas o minimarkets | Pueblo de Picoy . |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Picoy . |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Picoy . |
Teléfono | Pueblo de Picoy . |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Pueblo de Picoy . |
Señalización | Pueblo de Picoy . |
Mapa: Iglesia San Bartolomé de Picoy
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pinturas Rupestres de Vilavilani
Las Pinturas Rupestres registran la mayor concentración de refugios de la Región Tacna con arte rupestre. En las quebradas, Honda, Llanto, Macle, Corral y Canastón ubicadas entre los 3435...

Laguna la Culeca
Este importante ecosistema forma parte de los humedales del pacífico, que incluyen a todos los países que vienen desde el polo norte hasta el polo sur. Son de un...

Malecón Vuelta Al Mundo
Ubicado al lado norte del Cerro denominado Paugarwilca, en el cual yace la ciudad de Llata; está asentado en un profundo peñasco de 200 metros de profundidad, conocido como...

Festival del Ceviche
Desde el año 2010 se inició el Festival del Ceviche en Tumbes con el objetivo de que en el mes de mayo de cada año se institucionalice con el...

Sector Arqueológico de Choquebamba
Son andenerías de estilo Inca, en las cuales se siguen cultivando papas, habas y cereales. Todas las andenerías tiene aproximadamente unas 20 hectáreas, las cuales han sido repartidas a...