Laguna Parón
Información general de: Laguna Parón
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaylas
- Distrito: Caraz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Ciclismo
Camping
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Parón?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Parón
Descripción
La Laguna Parón está formada por la deglaciación de los nevados: Caraz, Artezonraju, Huandoy, Paria, Piramide, Chacraraju y Pisco; es el depósito de agua dulce más grande del Parque Nacional Huascarán, presenta 4 kilómetros de largo y 900 metros de ancho, con una profundidad de 76 metros y su contenido se estima en 53 millones de metros cúbicos, sus aguas son de color azul turquesa por los sedimentos que vienen de la morrena que es la unión de nieve con hielo y la falta de flora. La laguna está ubicada a 32 km de la ciudad de Caraz, a una altura de 4,185 m.s.n.m. Desde la laguna se aprecian los nevados Artesonraju, Pirámide de Garcilazo, Huandoy Norte, Pisco, Chacraraju y Paria. A partir del mes de mayo al mes de septiembre, la laguna Parón es la ruta habitual hacia el nevado Artesonraju. Cuenta con fauna silvestre, como, tarucas, vizcachas, venados, etc. La flora altoandina es abundante en sus especies de queñuales, ichus, orquídeas.
Particularidades
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. En el ámbito de la laguna se ubica la Estación Hidro-Meteorológica más grande de Sudamérica de acuerdo a datos obtenidos del SERNANP. Cuenta con un Plan de Sitio aprobado por el SERNANP; actualmente el plan de sitio viene siendo implementando por la Municipalidad Provincial de Huaylas.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.
Observaciones
Está ubicada a 32 km de la ciudad de Caraz, a una altura de 4,185 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Caraz-Nueva Victoria | Terrestre | Automóvil Particular | 2km/10min | |
1 | – | Nueva Victoria-Pueblo Parón | Terrestre | Automóvil Particular | 19km/45min | |
1 | – | Pueblo Parón-Laguna Parón | Terrestre | Automóvil Particular | 11km/30min | |
2 | – | Pueblo Parón Laguna Parón | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 11km/2h | |
3 | – | Pueblo Parón-Laguna Parón | Terrestre | A pie | 11km/4h |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todo en la ciudad de Caraz |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todo en la ciudad de Caraz |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Laguna Parón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan Apostol de Yanaoca
Templo construido en el siglo xviii, que ha sido remodelado en varias portunidades; no se conoce a los autores de la construcción. Está ubicada en la parte sur de...

Casa de Jose Sabogal
La casa del famoso pintor cajabambino de corriente indigenista José Sabogal, está ubicada en la calle que lleva su nombre Jr. José Sabogal 603. La casa presenta 2 balcones...

Fiesta Patronal de San Miguel Arcangel
San Miguel, es el arcángel conocido como el “Príncipe de los Espíritus Celestiales” siendo el gran defensor del pueblo de Dios contra el enemigo infernal, por ello en el...

Mirador Minapata
La zona de vida donde se encuentra ubicada es la Tundra muy húmeda-Andino tropical. La zonificación propuesta en el expediente técnico presentado a INRENA por la comunidad es la...

Las Pampas del Olvido
Son 400 hectareas que conforman este atractivo turistico, lo que le caracteriza a este atractivo son sus bosques primarios donde albergan gran cantidad de flora y fauna

Petroglifo Tupac Amaru
El petroglifo “Túpac Amaru” se encuentra ubicado en el Anexo Túpac Amaru – Llaylla. Se puede acceder directamente por la CCNN Teoría. El Petroglifo Túpac Amaru, presenta 13 figuras...