Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Prieta

Laguna Prieta

Información general de: Laguna Prieta

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Ayabaca
  • Distrito: Ayabaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Laguna Prieta se encuentra ubicada en la región natural Suni o Jalca, a 3508 m.s.n.m. entre los sectores de Espindola y el Toldo (comunidad campesina de Samanaga). Tiene una extensión de 52, 852.373 has. y está como encajada dentro de un cuenco con una abertura en su zona de desagüe en la montaña cuyas majestuosas cumbres llega a tener una altitud de cercana a los 4000 m.s.n.m., y a menudo está cubierto por niebla o por una tupidas lluvia especialmente en la tarde. La roca aflorante es de tipo ígnea. La calidad de las aguas son de tipo aguas blandas, de baja conductividad, pobre en nutrientes, temperatura óptima 11 grados, ph. ligeramente ácido, libre de metales pesados. La temperatura es de las más frías de todas las lagunas del alrededor. Aunque a desde cerca se vean transparente desde lejos refleja el color negro, de ahí su nombre. Las aguas de la laguna tienen fuertes corrientes, sobretodo en su parte más central. La profundidad se desconoce ya que no existen estudios de batometría pero lo que si es seguro que cubre la altura media de una persona desde sus primeros metros. Esta laguna es parte de un vasto conjunto de cuerpos de agua: lagunas, puquíos y nacientes; todos estos elementos dentro de bellos y valiosos ecosistemas para el país. El camino que llega hasta las lagunas tiene un gran atractivo como paisaje natural puesto que transcurre por ecosistemas de páramos y de bosque neblina. Estos ecosistemas tiene un gran valor ecológico y social ya que albergan una gran diversidad biológica, un gran número de endemismos como el romerillo y también es posible observar especies de aves como el Cóndor Andino (Vultur gryphus) o de mamíferos como el Tapir de altura (Tapirus Pinchaque) o el Oso de anteojos (Tremarctos ornatos) que están seriamente amenazadas.

Estado actual

El estado en general es bueno, exceptuando alguna basura (residuos sólidos) que hay en la orilla como consecuencia de las prácticas de (curanderismo).

Observaciones

La laguna Prieta ubicado a 82 km. aprox. De ayabaca en el sector de Espindola y el toldo. Estas lagunas son utilizadas para la practica del curanderismo y la chamaneria, por lo cual son visitadas con mayor frecuencia estas lagunas por personas que solicitan estos servicios.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – AyabacaTerrestreBus Público214 km./ 5h.30min.
1Ayabaca – Caserio Huamba, acceso por AypateTerrestreCamioneta Doble Tracción70 km./ 5 h.
1Caserio Huamba – Laguna PrietaTerrestreA pie12 km./ 3h.aprox.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreA veces se corta la carretera para llegar a los caseríos por las lluvias que se dan en la época de Diciembre a Marzo.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante las primeras horas del día hasta las 16h.Preferible los meses Abr a Nov época que no llueve

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingFuera de la laguna
PaseosPaseos a Caballoalrededores de la laguna
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Ayabaca
AlojamientoHostalesCiudad de Ayabaca
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Ayabaca
AlojamientoOtros (Especificar)Posada, mejor en Toldo y Espindola
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Ayabaca
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Ayabaca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasen el Toldo y Espindola
AlimentaciónOtros (Especificar)comida casera en Huamba
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Ayabaca
Lugares de RecreaciónPubsCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Ayabaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableHuamba, Toldo y Espindola
TeléfonoHuamba, Toldo y Espindola

Mapa: Laguna Prieta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Ichic Jacacocha

Laguna Ichic Jacacocha

Se encuentra ubicado al noroeste del distrito de Chavín de Huantar, a una altitud de 4280 m.s.n.m. en la región de Puna o Jalca, con un clima frio en...

Leer más

Carcavas con Fauna Aviar

Carcavas con Fauna Aviar

Presenta un acceso accidentado desde la parte alta, hasta donde se encuentra el canal de evacuación de aguas pluviales desde donde se continua el recorrido por una trocha pequeña...

Leer más

Pueblo la Encantada

Pueblo la Encantada

A 5 km de Chulucanas está la Encantada, un caserío dedicado a la elaboración de productos de cerámica. Las raíces de este arte se encuentra en la cultura Vicús,...

Leer más

Timbuche

Timbuche

Caldo típico de la Amazonía peruana, llamado también Chilcano, hecho a base de pescado menudo (Palometa, carachama, Mojarreta o Gusasaco) culantro, ajos y sal.

Leer más

Petroglijos de Yuracmachay

Petroglijos de Yuracmachay

Yuracmachay tiene dos zonas arqueológicas, en la primera se encuentra una serie de grabados en alto relieve (petroglifos) sobre la roca, los motivos son antropomorfos, zoomorfos y geométricos, donde...

Leer más

Parque Principal de Huancabamba

Parque Principal de Huancabamba

Fue construido en 1998 por la Municipalidad Distrital de Huancabamba, desde donde se puede apreciar el Cerro Shayapeña y la Cordillera Yanachaga. Consta de una glorieta central techada y...

Leer más

MENU