Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio
Información general de: Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio
- Departamento: Junín
- Provincia: Chupaca
- Distrito: Ahuac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Manantiales
- Subtipo: Manantiales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio
Descripción
Matapuquio significa manantiales juntos y proviene de dos voces quechuas: «Mata» = juntos y «Puquio» = Manantial. En el lugar existen dos manantiales que, según indican los lugareños, sus aguas, bastante frías (12 °C), tienen propiedades curativas y a el acuden propios y extraños para curarse de diversas enfermedades como el susto y del sistema nervioso, para ello se bañan en sus frías aguas o la beben. En la parte alta de donde brotan los manantiales se encuentra una sencilla capilla en honor a la Virgen de Cocharcas la misma que celebra sus fiestas patronales el 15 de setiembre, en donde bailan la Chonguinada. Las instalaciones de piedra y cemento con que cuenta se construyeron el año de 1996, mejorando con ello las facilidades para los visitantes. Actualmente se continúa con el proceso de implementación y mejoramiento. La vegetación circundante se encuentra representada por pastos naturales, retamas, eucaliptos y maguey o ala.
Estado actual
El elemento contaminante de este manantial lo conforman personas que lavan ropa. Pese a existir esta situación su calidad paisajística es muy buena.
Observaciones
Las aguas de los manantiales, a decir de los lugareños, tienen propiedades milagrosas y curan diversos tipos de males. ALTITUD 3,377 m.s.n.m. UTM 18 L 0464399 / 8664070
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chupaca – Ahuac – Matapuquio | Terrestre | Automóvil Particular | 06 Km / 15 min | |
1 | – | Chupaca – Ahuac – Matapuquio | Terrestre | Combi | 06 Km / 25 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | A cualquier hora durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | La localidad más cercana es Ahuac |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | El lugar mas cercano es la localidad de Ahuac |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Patarashca
Plato típico de la Amazonía peruana, está hecho a base de pescado, sazonado con culantro regional ,aji dulce y cebolla envuelto en hoja de bijau cocido a la brasa....

Sitio Arqueologico de Winak
Con un área aproximada de 30 Hectáreas a una altitud promedio de 4,156 m.s.n.m en la región natural Puna, en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pampam El...

Festividad de San Benito de Palermo
La fiesta en honor a San Benito de Palermo, es celebrada desde el 30 de diciembre al 02 de enero de cada año. Ésta empieza con un gran pasacalle...

Catarata Nogalyacu
Catarata con una caída de aproximadamente 50 metros que discurre a lo largo de las rocas como un extenso velo. Su nombre significa “agua de nogal” en quechua y...

Mercado de Pisac
El mercado artesanal y costumbrista, está ubicado a 33 km de Cusco (1 hora aproximadamente), con un clima en invierno (de abril a septiembre) la temperatura oscila entre los...

Pueblo de Huáncano
Fue creado mediante Ley Nº9637, siendo promulgada el 13 de Octubre de 1900, en el gobierno del Presidente Eduardo López de Romaña. Es el distrito más alejado de Pisco,...