Mirador Cerro San Cristóbal
Información general de: Mirador Cerro San Cristóbal
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Rímac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Miradores
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Excursiones
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Mirador Cerro San Cristóbal?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Mirador Cerro San Cristóbal
Descripción
Considerado como el «Mirador Tutelar de la Ciudad» por Espinar, O. (1988). Estampas del Rímac. Ubicado a 400 m.s.n.m.; guarda historias de sacrificio, fe y religión, su nombre se debe a «San Cristóbal», protector contra fenómenos naturales, desde donde se observan las playas de La Punta y La Isla San Lorenzo, cuando el cielo está despejado. En 1536 ocurrió una frustrada intervención a Lima al mando de Tito Yupanqui, quien llegó con 25 mil soldados cusqueños desde Ollantaytambo, con intención de tomar la ciudad y expulsar a los españoles. Sin embargo, la misión inca fracasó porque después de varios intentos, algunos fueron arrasados por el Río Rímac y perecían; y los españoles gritaron ¡Milagro de San Cristóbal! y al anochecer del 14 de setiembre del mismo año, subieron al cerro para colocar una gran cruz de madera, bautizando al cerro como «San Cristóbal». En los primeros años del siglo XVII, se construyó una capilla por un grupo de devotos visitantes del cerro, llamándola la ermita de SAn Cristóbal, lo cual fue destruido por el terremoto de 1746. En 1927, el sacerdote Franciscano Francisco Aramburú, organizó la peregrinación hacia el Cerro San Cristóbal, donde en su trayecto se encuentra 14 cruces, cuya fecha de peregrinación es del 3 de mayo de cada año, denominada «Día de La Cruz». En la cúspide del cerro se encuentra la cruz de 20 m. De alto compuesta de hormigón y fierro con iluminaciones inaugurada por el presidente Augusto B. Leguía en 1928. Si antes de la conquista los antiguos peruanos ascendían a la cima para llevar ofrendas y sacrificios a sus Dioses; los españoles y misioneros lo hacían rezando el Vía Crucis y rememorando las estaciones de Jesús. Esa tradición continúa hasta ahora. La temperatura y precipitaciones del mirador varían según la estación.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Zona Monumental del Rímac, con R.S. N° 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, por el Instituto Nacional de Cultura.
Estado actual
Bueno, porque recibe mantenimiento de parte de la Municipalidad Distrital del Rímac.
Observaciones
Para dirigirse al mirador se debe llegar al Paseo de Aguas y desde allí tomar el desvío señalizado que lleva hasta la cumbre del Cerro San Cristóbal.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Jr. Madera Cuadra 3 – Mirador Cerro San Cristóbal | Terrestre | Automóvil Particular | 2.4 km / 10 min. | |
1 | – | Jr. Madera Cuadra 3 – Mirador Cerro San Cristóbal | Terrestre | A pie | 2.4 km / 2.30 hrs. | |
2 | – | Jr. Camaná Cuadra 1 – Mirador Cerro San Cristóbal | Terrestre | Bus Turístico | 4.9 Km / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8 am a 6 pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Semana Santa, Fiesta de La Cruz | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Caseta de Información Turística |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Alquiler de binoculares |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En el distrito del Rímac y Lima |
Alojamiento | Hostales | En diestrito del Rímac y Lima |
Alimentación | Restaurantes | En el distrito del Rímac y Lima |
Alimentación | Bares | Todos los servicios en la ciudad de Lima |
Alimentación | Cafeterías | Todos los servicios en la ciudad de Lima |
Alimentación | Snacks | Todos los servicios en la ciudad de Lima |
Alimentación | Fuentes de soda | Todos los servicios en la ciudad de Lima |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Todos los servicios en la ciudad de Lima |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Todos los servicios en la ciudad de Lima |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Parques y plazas en el distrito del Rímac y Lima |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En la ciudad de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | En la ciudad de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | En la ciudad de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En la ciudad de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En el distrito del Rímac y Lima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En el distrito del Rímac y Lima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | En la ciudad de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | En la ciudad de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En el Distrito del Rímac y Lima |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En el distrito del Rímac y Lima |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todos se encuentran en el Distrito del Rímac. |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Mirador Cerro San Cristóbal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capillita del Puente
Esta Iglesia mide 8 metros de ancho por 12 de profundidad. Ocupa una extensión de 50 m2. En ella se venera a nuestra señora del Señora del Rosario, a...

Comunidad Indigena Sinchi Roca
Fue constituido en 1,948 por los hermanos Feliciano Odria y Santo Bonzano, esta asentada a orillas del río San Alejandro pertenece a la familia lingüística Pano y al grupo...

Aguas Termales de Sallihua
Las aguas termales de Sallihua están formadas por siete pozas naturales cuyas aguas provienen de las venas del volcán Pumachiri y presentan temperaturas muy altas. Estas pozas fueron descubiertas...

Playa de Huencalla
Es una playa que se encuentra circundada por bajas colinas cubiertas parcialmente con vegetación propia del altiplano, gramíneas que las cubren a manera de tapiz amarillo dorado de abril...

Centro Poblado de Cuyumalca
Es uno de los once centros poblados que conforman el distrito de Chota y está constituido por 15 caseríos, creado como Centro Poblado en el año 1993, cuenta una...

Pueblo San Juan de Yacan
El pueblo de Yacan, se ubica en la región natural Suni a una altitud de 3,616 m.s.n.m. su clima es templado frio. Fue creado el 15 de agosto de...