Mirador de Corao
Información general de: Mirador de Corao
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: San Sebastian
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Miradores naturales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Mirador de Corao?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Mirador de Corao
Descripción
El mirador de Corao se encuentra a 15 min. De la ciudad del cusco, se toma la carretera asfaltada que conduce a la localidad de Calca. Desde este punto podemos observar el poblado de Corao y también las diferentes montañas circundantes, resaltando el cerro de Yuncaypata que forma parte de la cordillera del Vilcanota, se encuentra a pocos metros de la meseta de Sacsahuaman y la falla de Tambomachay, se puede observar los desplazamientos en capas rojas del grupo de montañas. Esta ubicado a 3740 m.s.n.m. y con una extensión aproximadamente de 1280 m2. Resalta en esta zona la presencia de la flora como el tarwi (Lupinus Sp), los zapatitos (Calceolaria Sp), papas nativas y silvestres (Solanasea), el Llaullillay (Burnanesia Donbeyana), el Bidens andicola y entre la avifauna resalta el gorrión andino (Zonotrichia Capensis), el saltador Pico Amarillo (Saltador auratiirostis), el Quente o picaflor gigante (Patagona gigas gigas) y el Cernicalo Americano (Falcus sparverius). El mirador es un punto de parada casi obligatoria para los visitantes que se dirigen al Valle Sagrado. Podemos observar del mismo modo vendedores de artesanias que se encuentran desplazados en los diferentes grupos del mirador de Corao.
Particularidades
Es el único mirador de donde se puede observar la falla geológica de Yuncaypata, la cual atraviesa y afecta a la Ciudad del Cusco
Estado actual
Regular, porque no cuenta con infraestructura turística (servicios higiénicos, señalización, barandas de seguridad)
Observaciones
PRODER PER PLAN COPESCO Cusco, están realizando estudios para la elaboración del perfil del proyecto que implica intervenciones en la zona.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco-Mirador de Qorao- Pisaq | Terrestre | Bus Turístico | 9km/ 40 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 05:00 am a17:00pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Corao |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Corao |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Corao |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Corao |
Alcantarillado | Poblado de Corao |
Desagüe | Poblado de Corao |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Corao |
Teléfono | Poblado de Corao |
Señalización | Poblado de Corao |
Mapa: Mirador de Corao
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho tiene una extensión de 300 hectáreas. El 9 de diciembre de 1824 esta pampa fue escenario de la Batalla de Ayacucho,...

Iglesia de Callanmarca
En la ciudad de Callanmarca ubicada a 3564 m.s.n.m. a 24 kms de la ciudad de Lircay, su categorización como distrito se dio el 28 de febrero de 1941mediante...

Pueblo Histórico la Jalca
La Jalca, capital folklórica de la región Amazonas, se sitúa al suroeste de la ciudad de Chachapoyas a 2890 m.s.n.m. en la región natural Quechua. Su contexto geográfico es...

Sitio Arqueológico de Ochanache
Sitio arqueológico ubicado a 965 m.s.n.m, en la zona de vida de bosque húmedo premontado tropical, a la margen derecha del Río Pajatén, afluente del Río Huayabamba, por el...

Fiesta Patronal de Bellavista
Esta festividad tiene como día central el 16 de agosto en honor a su santo patrón San Roque. Tiene características típicamente andinas, realizadas por los inmigrantes provenientes principalmente del...

Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha
La comunidad nativa Ticuna Cushillo Cocha, pertenece a la familia etnolingüística Ticuna y a la familia lingüística Ticuna, esta asentada a las orillas del Lago de Cushillo Cocha. Mostrando...