Turismo Peruano Turismo Peruano

Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)

Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)

Información general de: Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Yarowilca
  • Distrito: Chavinillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caza deportiva
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta ubicado en la parte alta del poblado de Rain Condor, Chavinillo. Es una enorme formación pétrea en forma de una persona, de ahí su nombre «Huamash». De la cabeza se puede apreciar localidades mas alejadas del lugar a kms. De distancia, tiene una altura aproximada de 400 metros. En sus alrededores producen una gran cantidad de plantas medicinales como: Huamanripa, Wiruhuiru, Jircanpureg, y otros. Esta a 3000 m.s.n.m, de sus bases nacen un riachuelo conocido como achcayragra, que desemboca al Marañon. Se encuentra al norte de Chavinillo y al este del poblado más cercano Raín condór. Se ingresa a la parte de la cabeza por un espacio en forma de tunel y se va ascendiendo en graderias. Al final de la roca existe un Pampon aprox. 60 mts2. Es el único lugar de la zona donde en sus bases existen bosques, dando la impresión de zona selvatica, producción de plantas poco visto en la zona.

Estado actual

buena

Observaciones

Ubicado en el poblado de Raín Cóndor a 10 Kms. cuesta arriba. a 72Km de la Ciudad de Huánuco

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chavinillo – Raín CóndorTerrestreAutomóvil Particular20 Kms/ 1 hora
1Raín Cóndor – Mirador HuamashTerrestreA Caballo10Km / 1 1/2hr.
1Raín Cóndor – Mirador HuamashTerrestreA pie10Km / 4hr. aprox.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesestodo el diaabril / octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaza deportiva
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballoslos servicios se encuentran en el poblado de Raín Cóndor distrito de chavinillo
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableubicado en el poblado de Raín Cóndor
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Carnaval de Catacaos

Carnaval de Catacaos

El carnaval nació por los años 1904.Fue el ciudadano cataquense Guadalupe More quien dio inicio los carnavales con talco y bailes. El Festival del Carnaval Cataquense, es una actividad...

Leer más

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...

Leer más

Mayura Antabambina

Mayura Antabambina

Es una fiesta costumbrista, tradicional y popular que se celebra el 6 de agosto de cada año en honor al Santo Patrón San Salvador. Se caracteriza por su originalidad,...

Leer más

Centro Poblado de Cuyumalca

Centro Poblado de Cuyumalca

Es uno de los once centros poblados que conforman el distrito de Chota y está constituido por 15 caseríos, creado como Centro Poblado en el año 1993, cuenta una...

Leer más

Iglesia San Juan Bautista

Iglesia San Juan Bautista

La iglesia fue construida a la segunda mitad del siglo XX, entre los años 1963 hasta 1965, por iniciativa del Párroco Arcadio Valero Plumed, años más tarde en 1982...

Leer más

Iglesia y Convento de San Francisco

Iglesia y Convento de San Francisco

Su infraestructura es muy peculiar su fachada es mestiza en su interior guarda hermosos retablos tallados en pan de oro, el altar tiene la forma de cruz luciendo bellos...

Leer más

MENU