Museo Comunitario de Supe
Información general de: Museo Comunitario de Supe
- Departamento: Lima
- Provincia: Barranca
- Distrito: Supe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Comunitario de Supe?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Comunitario de Supe
Descripción
Desde la Puesta en Valor de la Ciudad Sagrada de Caral y de otros asentamientos coetáneos el flujo de visitantes en el Valle de Supe y alrededores se ha incrementado notablemente, ello refleja el posicionamiento de la Ciudad Sagrada de Caral como un destino turístico de primer orden en el área Norcentral Peruana, haciéndose necesaria la generación de un espacio para la adecuada valoración del importante Patrimonio Cultural como eje principal del desarrollo integral y sostenible. Con esa perspectiva, la ZAC realizó gestiones ante el Gobierno Regional de Lima para obtener el financiamiento y poder implementar el Museo Comunitario en el local de la casa de la Cultura de Supe. El Museo fue implementado en los meses de julio del 2013 bajo la dirección de la Arqueóloga Ruth Shady Solis y el Museólogo Yoshio Cano, fue denominado “Museo Comunitario de Supe” y se inauguró el 08 de noviembre del 2013. El Museo Comunitario se encuentra frente a la plaza del distrito de Supe,tiene dos plantas, en el primer piso se encuentra la sala de recepción y la sala audiovisual.En el segundo piso está la sala de exposición donde se exhibe en las catorce vitrinas la colección arqueológica de 320 objetos y novedosos recursos museográficos que ilustran sobre los diversos aspectos del Sistema Social de la Civilización de Caral. Las Estatuillas;en la información que transmite destaca el rol importante que tuvo la mujer,representada en la estatuilla recuperada en el asentamiento arqueológico de Miraya(Valle Supe).Asimismo,se presenta las estatuilas de diversos personajes masculinos y femeninos de la élite de Caral y el pueblo,que evidencian la compleja estructura de la sociedad en esta etapa de la formación de la civilización. Los Ornamentos;se exponen collares de cuentas cuadrangulares,elaboradas con arcilla de origen volcánico,dijes de choro zapatoy cuentas elaboradas con material de Spondylus procedente de largas distancias de la Costa del extremo norte del Perú y Ecuador,o de sodalita,mineral procedente del Altiplano del Perú o de Bolivia. Ciencia y Tecnología;El elevado desarrollo en la producción científica y tecnológica logrado por la Civilización Caral,se aprecia en la aplicación de tecnologías sismorresistentes,en el manejo de la mecánica de fluidos,en las tecnologías aplicadas en la construción arquitectónica de piedra y quincha,en la identificación de las propiedades medicinales de las plantas,en el invento del sistema de registro de la formación o quipu,en la producción de plantas alimenticias o industriales como zapallo,frijol,achira,camote,pallar,maní,lúcuma,entre otras y el algodón de varios colores naturales. Arte,música y religión;La importancia de la Religión,del arte, y la música se observa en los objetos de parafernalia religiosa,y en los instrumentos musicales,como el conjunto de flautas traversas,elconjunto de antaras y la quena,se ha implementado un sistema interactivo que emite el sonido de instrumentos con información adicional sobre su elaboración.
Estado actual
Bueno,el mantenimiento de la colección arqueológica y recursos museográficos lo realiza la ZAC. y la municipalidad distrital de Supe esta a cargo de la limpieza en los interiores.
Observaciones
Ubicado en Av.Francisco Vidal N°488,frente a la plaza de armas del distrito de Supe en la provincia de Barranca,a 38 km. De la ciudad de Huacho. El Expediente técnico (SNIP N°156436),del PIP «Implementación del Museo Comunitario de Supe»en la sede de la Casa de la Cultura en el distrito de Supe,Provincia de Barranca,Región Lima,fue aprobado con Resolución Gerencial Regional N°063-2012-GRL-GRDE,el 25 de enero del 2013,con un presupuesto de S/.215,761.95 nuevos soles de administración directa de parte del Gobierno Regional.En octubre 2012 con el presupuesto aprobado,la ZAC inició las labores de mejoramiento y acondicionamiento de la infraestructura del inmueble y elaboración de los recursos museográficos,según el guión científico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huacho-Supe | Terrestre | Automóvil Particular | 38km./30min. | |
1 | – | Huacho-Supe | Terrestre | Bus Público | 38km./45min. | |
1 | – | Plaza de armas de Supe-Museo Comunitario | Terrestre | A pie | 4mts./1min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | De L-V Adultos S/1.50 Niños/estudiantes S/1.00 y S-D Adultos S/2.00 Niños/estudiantes S/1.50 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | L-V de 8am. a 3.pm. y S-D de 9:00am. a 5:00pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Supe |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Supe |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Supe |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de salud en el distrito de Supe. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Supe |
Alcantarillado | Distrito de Supe |
Desagüe | Distrito de Supe |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Supe |
Teléfono | Distrito de Supe |
Mapa: Museo Comunitario de Supe
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Líneas y Geoglifos de la Pampa de Nasca
Detallados dibujos y líneas con formas geométricas y zoomorfas que se extienden en un área que comprende 50 km de longitud y 15 km de ancho, localizada entre los...

Cavernas de Laurel
Es un reciente descubrimiento, por ello es que hasta la actualidad no se le ha destinado un nombre, por ello la denominaremos por su ubicación, en el Caserío de...

Área de Conservación Municipal Bosque de Sho´Llet
El Área de Conservación Municipal Bosque de Sho’llet fue creado con el objetivo de conservar la biodiversidad y belleza paisajística de esta muestra de bosque achaparrado y, al mismo...

Centro de Conservación Waqanki
Centro de Conservación Privada, ubicada a 4 Km de la ciudad de Moyobamba, por la carretera a los Baños Termales de San Mateo (cerca de la planta de tratamiento...

Paseo de Aguas
El paseo de aguas fue construido por el virrey Amat entre 1770 y 1776, se le llamo paseo de la Nabona por la mala pronunciación de los pobladores. Su...

Laguna de Chaupicocha
Laguna ubicada en el Distrito de San Pablo. Para llegar a la Laguna de Chaupicocha se recorre la carretera Bellavista-San Pablo en una distancia de 36 km para luego...