Nevado de Quelccaya
Información general de: Nevado de Quelccaya
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Pitumarca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Nevado
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Nevado de Quelccaya?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Nevado de Quelccaya
Descripción
El nevado Quelccaya , esta ubicado en la cordillera del Vilcanota a 5 710 m.s.n.m. cuenta con 44 kilómetros cuadrados de extensión de palnicie(meseta) como característica particular, esto lo convierte en el glaciar tropical más grande del mundo. Para los pobladores de esta zona este nevado es considerado como uno de sus Apus principales de esta cadena por su amplitud, existen también lagunas de origen glaciar, formacines rocosas, rios , caídas de agua y sobre todo una belleza paisajística expresada en la majestuosidad cordillerana de los andes peruanos, también se puede apreciar gran cantidad de fauna silvestre oriunda de la zona alta como: venado, condor, vicuñas,zorro andino, vizcachas, gato silvestre y gran variedad de aves así mismo se puede apreciar flora común de esta zona como es el ichu, maychas, iru ichu, urtica y otros. El geólogo especializado en glaciares Lonney Thompson , premiado con al medalla Nacional de Ciencia del 2007 es quien actualmente viene realizando diferentes estudios a estos glaciares en el Perú desde 1974.
Particularidades
Está considerada como la masa glaciar tropical más grande del mundo por su extensión 44 km2 (planicie). Es un tipo de glaciar inusual pues su masa de hielo no se ubica alrededor de alguno de los picos de la cordillera, sino sobre un terreno plano. Segun la investigacion realizada por Jose Machare Ordoñez, PhD en ciencias de la tierra yh especialista en cambio climatico de la sociedad geologica del Peru.
Estado actual
Bueno.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | sicuani-phinaya | Terrestre | Combi | 87 Km/4 horas | |
2 | – | phinaya-quelccaya | Terrestre | Bus Turístico | 15 Km/30 min. | |
3 | – | phinaya-quelccaya | Terrestre | A pie | 6 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8: 00 a.m hasta 4:00 pm. | – | Entre los meses de Marzo- Octubre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Mapa: Nevado de Quelccaya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bordadurias de Huayucachi
El arte de bordar es una actividad muy difundida especialmente en la mujer huayucachina, del Centro Poblado Menor: Huamanmarca; y los nueve barrios: Centro, Chanchas, Colpa, La Libertad, Mantaro,...

Nevado Yerupajá
El Yerupajá es la segunda montaña más alta del Perú después del Huascarán, y el punto más alto de la enorme cuenca del río Amazonas; tiene una altura de...

Criadero de Mariposas Pilpintuwasi
A 25 minutos en bote de Iquitos, menos de 10 minutos del pueblo de Padre Cocha, se encuentra Pilpintuwasi. El lugar, cuyo nombre quechua significa "Casa de Mariposas"*, es...

Playa Ite-Inglesa
Se ubica aproximadamente a 92 km. De la ciudad de Tacna por la ruta costanera Tacna - Ite - Ilo. También es conocida como Playa Inglesa al constituirse en...

Laguna Allicocha
Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran, al nor - oeste del Distrito de Chacas, en la quebrada Vesubio, a una altitud de 4570 m.s.n.m. perteneciente a la región...

Feria Regional Agropecuaria, Artesanal, Industrial y Turistica
Con el objetivo de promover la promoción y venta de los productos artesanales, agropecuario, industriales y turísticos de la provincia de Satipo se crea esta feria en donde se...