Parque Integración
Información general de: Parque Integración
- Departamento: Junín
- Provincia: Chanchamayo
- Distrito: Chanchamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Parques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de flora
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Parque Integración?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque Integración
Descripción
El Parque Integración en su parte central presenta el monumento que hace alusión a la reivindicación de los primeros pobladores del valle de Chanchamayo, conocidos como la raza etnolingüística campa. El Parque Integración o Asháninca, se ubica a escasos 100 metros de la Plaza Principal de La Merced, frente al Centro Cívico. Fue construida en 1998, durante la Gestión Edil del Cmte. FAP(r) Walter Mendoza Castro, ocupa un área de 1400 m2 (aprox.). En la parte central se yergue un monumento de 5 m. De altura que representa a una “Pareja Ashaninka”, esculpida por el artista Cajamarquino Miguel Ángel Díaz; el artista se inspiró en las labores cotidianas de los nativos: el “Shambari” (Varón) cazador por excelencia que es representado de pie a punto de disparar su flecha, al costado su “shinani” (esposa) preparando yucas para la merienda del día; el monumento se yergue sobre un pedestal que tiene la forma cónica invertida, colocada en el espejo de agua de una pileta circular, complementando la ornamentación arquitectónica del estilo modernista tenemos los amplios jardines con especies como palmeras (cocos), jaguayana y crotos. Las bancas son de loza con espaldar de madera. Así mismo presenta un altillo donde existen 4 mástiles, utilizados para ceremonias protocolares. El 24 de septiembre de cada año, se celebra la integración de toda la selva central, motivo por el cual las banderas de Chanchamayo, Oxapampa, Satipo y Atalaya, se izan y flamean en todo su esplendor. El mes de Septiembre de cada año, este parque se convierte en el escenario de la elección de la Señorita Tshinani Selva Central, donde se aprecia folklore, vestimentas y tradiciones de las etnias nativas, con vistosas presentaciones y alegorías.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento, el ambiente es tranquilo y tiene buena iluminación por las noches.
Observaciones
Ubicación geográfica: Latitud Sur 11º 3’ 12” y Longitud Oeste 75º 19’ 31”. Altitud de 794 m.s.n.m. antes de la construcción del parque, en el lugar funcionaba un mercado que era conocido como el lote 96, las palomas de casa que tienen como albergue el techo de la Iglesia Matriz, constantemente se posan en esta plaza y/o realizan vuelos rasantes.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Principal – Parque Integración | Terrestre | A pie | 100 metros / 5 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | DURANTE EL DÍA | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todos los servicios en la ciudad de la Merced |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicio de hospedaje sin clase ni categorización |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Parque Integración
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Chanquillo
El complejo monumental - a 20 km al sur de Casma- integrado por la fortaleza de Chankillo y su observatorio solar de las Trece Torres es el santuario astronómico...

Quebrada de Huallmish
Está ubicado al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar, siendo su recorrido desde una altitud de 4525 m.s.n.m., hasta desembocar sus aguas en el río Mosna (3300 m.s.n.m), lo...

Bosque de Piedras de Chucumaca
Ubicado en la región Quechua del distrito de Chota al sur de la ciudad, esta conformada por farallones de piedra caliza que dan lugar a diversas formas caprichosas y...

Casa de la Literatura Peruana – Antigua Estación de Desamparados
Inaugurada el 20 de octubre del 2009 e instalada en el inmueble de la antigua estación de trenes, conocido como “Estación de Desamparados”, ya que cerca tuvo lugar la...

Centro Colich
La edificación donde se encuentra el Centro Colich ocupa los terrenos que formaron parte del fundo Larrión, propiedad del señor Juan Francisco Varela. En 1902, figuran como propietarias del...

Fiesta Religiosa Santa Rosa Raymi
Cada 30 de agosto, desde 1983, en Lamas, donde se encuentra el Centro Poblado Comunidad Kechua Wayku, se celebra la fiesta religiosa católica pagana, de corte nativo, Santa Rosa...