Turismo Peruano Turismo Peruano

Pinturas Rupestres Shallapa

Pinturas Rupestres Shallapa

Información general de: Pinturas Rupestres Shallapa

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: Chavin de Huantar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las pinturas rupestres de Shallapa se encuentran ubicados al Oeste del Distrito Chavín de Huántar a una altitud de 3300 m.s.n.m., Shallapa proviene del término Quechua que significa roca o piedra; al pie del Mirador del mismo nombre se ha encontrado una cueva denominado Chico Patac con figuras o personajes abstractos de una antigüedad de 8 000 a 6 000 A.C., de los cuales se han podido identificar representaciones de animales auquénidos mirando unos hacia el norte y otros hacia el sur, así mismo un hombre alzando las piernas y brazos de manera peculiar. Las Pinturas rupestres de Shallapa representa al hombre en su afán de abrigarse, guareció en cuevas o cavernas, donde en su tiempo libre se dedicaron a pintar algunas escenas de la vida cotidiana como actividades de caza, apareamiento y el alumbramiento de los animales como de la vicuña, alpaca y del huanaco, a su vez el hombre está representado en un estado psicológico de desesperación con brazos extendidos y piernas en forma de salto indicando el movimiento para cazar a su presa. La razones o motivos principales del interés turístico son: (1) se encuentra asociado al rocódromo de Shallapa, cuyas actividades que se desarrollan en ella, es en el Festival Eco turístico Gran Chavín en julio de cada año y (2) por ubicarse al pie del mirador del Cruz de Shallapa, lo cual también permite observar lugares representativos desde este recurso turístico como: el sitio arqueológico de Chavín, el río Mosna, río Huachecza, pogog, huagac, achiquepa Racan, condorpa Huayin, el Distrito de Chavín de Huántar y algunas comunidades de San Marcos. A los alrededores de la cueva encontramos variedades de flora importantes para la población actual como: ichu (stipa ichu), seqsi o cola de zorro (cortaderia nitida), lloque (kagengekia lanceolata), cactus de la especie gigantón, garamati o matico (Jungia paniculata), lleqllish (werneria nubigena), eucalipto (Eucaliptus camaldulensis), pino (Pinus sp), tsampa gaga (distichia muscoides)

Estado actual

Su estado de conservación es regular, debido a los factores climáticos propios de zona andina que han deteriodado las pinturas a través del tiempo.

Observaciones

Se encuentra en el Distrito de Chavín de Huántar, al pie del mirador de Cruz de Shallapa. primero se debe llegar a Huaraz que está a una distancia de 115 km. / 2 horas en movilidad particular.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chavín de Huántar – Pinturas Rupestres de shallapTerrestreA pie0.5 kms / 25 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8am a 5pmÉpoca propicia de visita de Abril a SetiembreEs importante llevar equipo de alta montaña para la práctica de escalada en hielo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito Chavín de Huántar
AlojamientoHostalesDistrito Chavín de Huántar
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito Chavín de Huántar
AlimentaciónRestaurantesDistrito Chavín de Huántar
AlimentaciónBaresDistrito Chavín de Huántar
AlimentaciónCafeteríasDistrito Chavín de Huántar
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito Chavín de Huántar
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Distrito Chavín de Huántar
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito Chavín de Huántar

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito Chavín de Huántar
AlcantarilladoDistrito Chavín de Huántar
DesagüeDistrito Chavín de Huántar
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito Chavín de Huántar
TeléfonoDistrito Chavín de Huántar
SeñalizaciónDistrito Chavín de Huántar

Mapa: Pinturas Rupestres Shallapa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Inka Queñalata

Sitio Arqueológico Inka Queñalata

Lugar arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 3,986 m.s.n.m., se llega a través de una trocha carrozable hasta la comunidad de Wilakaya, desde allí se asciende a la...

Leer más

Tejidos de Paja

Tejidos de Paja

Los artesanos y artesanas del Alto Mayo trabajan hábilmente el ¿bombonaje¿ o paja toquilla, uno de los recursos forestales no maderables más antiguos de la Amazonía Peruana. Antiguamente en...

Leer más

Laguna Allicocha

Laguna Allicocha

Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran, al nor - oeste del Distrito de Chacas, en la quebrada Vesubio, a una altitud de 4570 m.s.n.m. perteneciente a la región...

Leer más

Paseo Jerusalén

Paseo Jerusalén

Está conformado por una serie de estructuras en donde se muestra, mediante la técnica de mosaicos, el Nacimiento, Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo, culminando con una escultura de...

Leer más

Mirador Otishi

Mirador Otishi

Otishi es un mirador natural ubicado en lo alto de un cerro adyacente a la comunidad nativa Asháninka de Teoría, el cual se encuentra cubierto, solo en la parte...

Leer más

Sais Túpac Amaru de Pachacayo

Sais Túpac Amaru de Pachacayo

Su denominación es Sociedad Agrícola de Interés Social de Responsabilidad Limitada, con fecha de constitución el 24 de Marzo de 1970. Su actividad principal es ganadera y pesquera (crianza...

Leer más

MENU