Portadas de Punku Punku
Información general de: Portadas de Punku Punku
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Ollantaytambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Camping
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Portadas de Punku Punku?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Portadas de Punku Punku
Descripción
Está ubicada en el Distrito de Ollantaytambo a 2852 msnm, en el extremo oriental del Poblado de Ollantaytambo, específicamente a la entrada del pueblo; Punku Punku significa la puerta de puertas, también es conocida como llaqtapunku la gran puerta o la puerta de la ciudad, la denominación concuerda con la calidad y función de tan formidable portada de 2.60 metros de alto, el cual data de la época inca, se trata de dos puertas trapezoidales de doble jamba por ambos lados, que tenía funciones de acceso y salida de Ollantaytambo, el cual se articulaba a través de un camino ancestral entre el Valle Sagrado y la ciudad del Cusco al lado hay dos grandes nichos , donde posiblemente albergaron a soldados que protegían el pueblo, construida finamente a base de lajas con mortero de greda, orientada hacia el este y formando parte de la muralla que protegía al poblado de Ollantaytambo, que avanza de norte a sur desde la porción superior del acantilado del cerro pinkuylluna hasta porciones inferiores, llegando posiblemente hasta el rio, trescientos metros ; la historia nos narra que Manco Inca al intentar huir de los españoles , se refugió por un tiempo en el pueblo de Ollantaytambo, aprovechando que era un pueblo amurallado y solo tenía una gran puerta , este grandioso recinto está asociado con las andenerías del sector de Mascabamba, en la actualidad al lado de este magnífico recinto encontramos casas construidas sobre las terrazas agrícolas, y algunas terrazas siguen trabajando para la agricultura
Galería de fotos
Estado actual
bueno
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – Urubamba | Terrestre | Bus Turístico | 76.20km/1:30 horas | |
1 | – | Urubamba – Ollantaytambo | Terrestre | Bus Turístico | 18.20km/25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 05:00 am a 17:00 hrs | – | preferentemente durante el día |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Apart-Hotel | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en el Poblado de Ollantaytambo |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Ollantaytambo |
Desagüe | Poblado de Ollantaytambo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Ollantaytambo |
Teléfono | Poblado de Ollantaytambo |
Señalización | Poblado de Ollantaytambo |
Mapa: Portadas de Punku Punku
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Las Lajas Pintadas de Pampacolca
Pueblo Pampacolca, situado en la altura de 2900-3000 msnm., entre latitud 15.70° S y longitud 72.57° O, constituye uno de 14 distritos en la Provincia de Castilla, en Departamento...

Festival del Pejerrey
Siendo el pejerrey un producto rico de la especie marina del distrito, un 11 de agosto del 2001 se creó el 1er Festival del Pejerrey en el distrito de...

Cementerio General de la Almudena
El Cementerio General de la Almudena, está ubicado en el distrito de Santiago, en una zona colindante con el antiguo Hospital de los Betlemitas y el Templo de la...

Iglesia de San Agustín
La Iglesia San Agustín de Trujillo, es el tesoro que se ubica en el Jirón Bolívar a una cuadra de la Plaza de Armas. Los Agustinos, hermanos en la...

Coca Raymi
El Cocaraymi es una milenaria tradición cultural de la sagrada hoja de coca que se celebra todos los años la primera semana de agosto. El objetivo de esta celebración...

Laguna Asiaj
Ubicada a 36 km al sur este de Huacrachuco, en la región natural Quechua a 3,380 ms.n.m. Su clima es frío templado, tiene una extensión de 1.62 km. Sus...