Pueblo Espiritu Santo de Chacayan
Información general de: Pueblo Espiritu Santo de Chacayan
- Departamento: Pasco
- Provincia: Daniel Alcides Carrion
- Distrito: Chacayan
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo Espiritu Santo de Chacayan?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Mapa: Pueblo Espiritu Santo de Chacayan
Descripción
Sobre el significado de su nombre existen tres versiones: la primera dice que proviene de los topónimos Chic-yan, onomatopeya del canto de las palomas que en su trinar nos hacían escuchar el “chic-yan, chic-yan”, Chiquián, Chiquián, y que por asociación o convención la población llegó a denominar Chacayán; La segunda cuentan los antiguos pobladores que desde tiempos muy remotos por la quebrada del Chaupihuaranga transitaban viajeros que iban y/o venían de Huánuco, Yanahuanca, Dos de Mayo y Pasco, quienes solían pernoctar en un lugar acogedor con árboles y totorales, especialmente al caer la noche refiriéndose al momento de oscurecerse con el término “Chacaychanna” que con el uso finalmente quedó en Chacayán; y la tercera que proviene del término “Chacayana” que se refiere a un sitio benigno que no hacía mucho frio. Antiguamente Chacayán era un TAMBO por tener un clima templado, donde pernoctaban los comerciantes, arrieros y caminantes que realizaban viajes tanto a Huánuco, Cerro de Pasco como a la intendencia de Tarma. No existen registros de la fecha de la fundación española de Chacayan y es probable que su nombre se relacione con el Curaca del lugar. En el gobierno del Virrey Toledo (1561-1581) se estableció que los indios que vivían dispersos debían concentrarse en lugares adecuados, es así como se forma el pueblo de Chacayan, que en un inicio perteneció al pueblo de Mito. En el libro del Cura D. Gutierre de Castro, figura el pueblo de Chacayan, como un ayllo Collanahacas, su cacique D. Felipe Nunalliuyac (1609). Durante la Colonia esta comunidad era el Común de Indios habilitadora de mano de obra para las haciendas, las minas, los obrajes y estancias; sus tierras fueron recortadas y para mantenerse en ellas tuvieron que someterse a las composiciones de tierras ordenadas por la Corona española cada vez que requería de más dinero de parte de los naturales, es así como pagan a la Corona doscientos reales de oro por sus propias tierras cuya extensión alcanzaba a 14,295 hectáreas, cuya adquisición fue legalizado con título de propiedad otorgado el 07 de diciembre del año 1707. Chacayan como distrito fue creado el 13 de setiembre de 1825 por Simón Bolívar y fue ratificado por el presidente Ramón Castilla el 02 de enero de 1857. En el siglo XX los pobladores de Chacayan fueron reconocido en la quebrada de Chaupihuaranga y los asientos mineros cercanos a el por elaborar y vender los mejores panes elaborados con insumos naturales y en un horno a leña. Hoy en día son reconocidos por sus fiestas carnavalescas “Charicamay” y “Los compadres – fiesta de los solteros”, gastronomía, artesanía, sitios turísticos y por su gente acogedora, alegre y trabajadora. Los elementos arquitectónicos más importantes del pueblo son: la Parroquia Espíritu Santo de Chacayan (1714); la Plaza Principal que tiene una fuente de agua natural; y sus viviendas típicas de dos pisos con balcones de madera, techo de dos aguas, patios y cocinas a leña.
Particularidades
Es el distrito más antiguo de la provincia Daniel Carrión (1825)
Estado actual
Buen estado, aun conserva sus casas típicas, calles estrechas, hornos y cocinas a leñas y sus hermosos huertos con flores y plantas aromatizantes
Observaciones
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, a una altitud de 3,350 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cerro de Pasco – Chacayan | Terrestre | Automóvil Particular | 50 kms/ 1:30 hora | |
1 | – | Cerro de Pasco – Chacayan | Terrestre | Bus Público | 50kms/2:30 hora | |
1 | – | Cerro de Pasco – Chacayan | Terrestre | Taxi | 50kms/ 1:40 hora | |
1 | – | Cerro de Pasco – Chacayan | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 50 kms/ 1:45 hora | |
2 | – | Yanahuanca – Chacayan | Terrestre | Automóvil Particular | 26kms/ 45 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00am – 16:00pm | – | De abril a octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Enero, mazo, setiembre, diciembre | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | Aniversario – setiembre | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Mazo, abril, setiembre | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Hotel y hostal Municipal Chacayan |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | policia Nacional del Peru- Chacayan |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Bodegas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alojamiento | Apart-Hotel | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Bares | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Cafeterías | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Fuentes de soda | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad Cerro de Pasco |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad Cerro de Pasco |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | En la ciudad Cerro de Pasco |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | I.S.T.P Pasco, especialidad Guia Oficial de Turismo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Grifos y talleres mecanicos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Satelital (Movistar y Claro) |
Otros (Especificar) | telecomunicaciones (radio e internet) |
Mapa: Pueblo Espiritu Santo de Chacayan
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Valdivia
La catarata Valdivia, se encuentra ubicada en el Caserío de Gotush, del Centro Poblado de Carhuayoc, en la región natural Quechua, cuenta con un solo salto, sus aguas proviene...

Casona Pittaluga
El dueño de la Casa fué el Señor Arturo Pittaluga, descendiente italiano quien se establece por estos lares y construye una casa de estilo afrancesado que según documentos del...

Valle del Río Apurímac
Es una zona de gran diversidad ecológica y geográfica, con altitudes que alcanzan desde los 540 hasta los 3 000 msnm. Tradicionalmente, el valle ha pasado por diferentes etapas...

Dulce de Pechiche
Es un postre tradicional de la Región de Tumbes, a los habitantes de este departamento les encanta el fruto de pechiche debido a su estupendo sabor y por todas...

Pasaje Olaya
El Pasaje Olaya es un espacio público que posee gran historia, la cuál empieza en la época de la Colonia. De este pasaje salieron, aquel domingo 26 de octubre...

La Fiesta del Qhapaq Ñan
El Qhápaq Ñan Raymi o la fiesta dela Qhápaq Ñan esta ceremonia se realiza en la plaza cívica de la solidaridad, con la asistencia de la totalidad de la...