Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Carhuascancha

Quebrada Carhuascancha

Información general de: Quebrada Carhuascancha

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: Huantar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Subtipo: Quebradas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca de altura
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Carhuascancha es sin duda uno de los parajes más hermosos que existe en la Cordillera Blanca, ubicado a 11 km del Distrito de Huantar, su altitud va desde 3,300 a 4,550 m.s.n.m, su clima es frígido alto andino y tiene una extensión de 15 Km. Aproximadamente. Presenta paredones rocosos en ambos lados, conformados por rocas intrusita: graníticas y granodioríticas; cuenta con lagunas dispersas a través de la Quebrada, las más notables son: Laguna Ichicpotrero (4,100 m.s.n.m.), Laguna Tumarina (4,550 m.s.n.m.), Laguna Tumagarañón (4,500 m.s.n.m.), Laguna Maparaju (4,450 m.s.n.m.), Laguna Jacacocha (4,450 m.s.n.m.), cada una posee una tonalidad muy diferente gracias a su tipo de vegetación y suelo, en la mayoría de las lagunas se pueden apreciar truchas Arco Iris, diversas especies de patos silvestres y otras aves propias de la zona; todas ellas al pie de un semicírculo de picos formidables que forman los Nevados: Huantsán 6,395 m.s.n.m., Tumarinaraju 5,668 m.s.n.m., San Juan 5,843 m.s.n.m., Maparaju 5,326 m.s.n.m. y Cayesh 5,721 m.s.n.m.). Los caminos no están establecidos para llegar a cualquiera de las lagunas pero es bastante fácil, un lugar para acampar se puede encontrar en cualquier lugar a lo largo de la Quebrada. En cuanto a la flora existe un gran número de especies, entre ellos resalta el famoso Quenual, Quisuar, Chamana Chekchi, Chichircuma, Curicasha, Culebrilla, Huamanpinta, Shillcu, Llancawasha, entre otros. Entre las especies de aves que se pueden apreciar, están el Halcón Perdiguero, Monterita, Jilguero, Encapuchado, Zorzal Grande.

Particularidades

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. Es la única Quebrada en la región que registra el mayor número de lagunas (18 lagunas).

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Se ubica al Oeste del pueblo de Huantar, dentro de la zona de núcleo de la Reserva de Biósfera Huascarán, en el Sub Sector de Carhuascancha del Sector Ichic Potrero del Parque Nacional Huascarán.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huari – Pueblo de SucchaTerrestreAutomóvil Particular20Km/40min
1Pueblo de Succha – Distrito de HuantarTerrestreAutomóvil Particular10Km/40min
1Distrito de Huantar – Centro Poblado de ChucosTerrestreAutomóvil Particular6Km/40min
1Centro Poblado de Chucos – Quebrada CarhuascanchaTerrestreAutomóvil Particular2Km/2.40hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes / AventuraPesca de altura
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Huantar
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Huantar
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado de Chucos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCentro Poblado de Chucos
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCentro Poblado de Chucos
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Huantar y Centro Poblado de Chucos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEN EL DISTRITO DE HUANTAR
DesagüeEN EL DISTRITO DE HUANTAR
Luz (Suministro Eléctrico)EN EL DISTRITO DE HUANTAR
TeléfonoEN EL DISTRITO DE HUANTAR
SeñalizaciónEN EL DISTRITO DE HUANTAR

Mapa: Quebrada Carhuascancha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Shapish de Chupaca

Danza de los Shapish de Chupaca

La danza de los Shapish se realiza en el distrito de Chupaca, iniciando el 03 de mayo, coincide con la Fiesta de las Cruces, que dura casi todo el...

Leer más

Carnaval Juliaqueño

Carnaval Juliaqueño

Es la profunda expresión del folklore mágico de Juliaca, de los hechos ocurridos a través del tiempo, del entusiasmo y la alegría desbordante de la población. Desde hace mas...

Leer más

Centro Artesanal el Arte de Bordar en el Colca-Yanque

Centro Artesanal el Arte de Bordar en el Colca-Yanque

El proyecto fue creado en Octubre del 2006, este centro está localizado al costado izquierdo del local de la Municipalidad de Yanque, para la producción cuentan con 08 máquinas;...

Leer más

Complejo Monumental del Campo de la Alianza

Complejo Monumental del Campo de la Alianza

El Complejo se encuentra ubicado a 8 km. De la ciudad de Tacna por la Panamericana Norte. Fue eregido como testimonio del evento bélico que precedió la Ocupación Chilena...

Leer más

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

La arqueóloga Josefina Ramos de Cox realizó excavaciones, desde 1958, en los sitios arqueológicos de Lurín, Atocongo y Pando, en Lima. Junto a la historiadora María Rostworowski, son las...

Leer más

Quebrada Hualcan

Quebrada Hualcan

Se caracteriza por lo accidentada de su geografía, cuenta con varias caídas de agua, en su trayecto se retoma el camino Pre-inca, el cual fue mejorado debido a los...

Leer más

MENU