Turismo Peruano Turismo Peruano

Sector Arqueológico de Pumamarka

Sector Arqueológico de Pumamarka

Información general de: Sector Arqueológico de Pumamarka

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Ollantaytambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje

Descripción

Pumamarka es una ciudadela enclavada en lo alto de una colina, en la confluencia del río Patakancha y su afluente el Yuracmayo (Río Blanco), dominando un sitio estratégico desde el cual se tiene una vista privilegiada de ambos valles a orillas del rio pata cancha; se halla una gran cantidad de andenes, y los más notables de este sector son los denominados con el nombre de munaypata; estos andenes aún están irrigados por un sistema de canales de agua que reciben del riachuelo de yuracmayo. Además, en este lugar, se encuentran construcciones de dos y tres niveles o pisos, en regular estado de conservación, de muros de piedras irregulares con mortero de barro todo el conjunto esta amurallado lo que le da carácter militar. Su posición le permite controlar el paso de población y la distribución de las aguas que bajan desde el canal del mismo nombre. Pero un gran misterio rodea a estos impresionantes restos: nadie sabe exactamente cuando fue construida la ciudadela, ni cuál fue su función específica. Para algunos autores, pudo haber sido otro puesto de control destinado a limitar el paso de la población por el lado del Antisuyo, uno de los cuatro «suyos» o regiones en los que se dividía el Imperio Incaico, pero la construcción es demasiado grande para haber cumplido sólo esta función. El tipo de arquitectura que el sitio presenta corresponde al incaico, por lo que se supone que Purnamarka correspondería a uno de los primeros asentamientos de este grupo en la zona de Ollantaytambo.

Particularidades

En Cusco es el único sitio arqueológico que cuenta con edificaciones de tres pisos.

Estado actual

Regular estado de conservación por falta de recuperación y puesta en valor, se encuentra descuidado por cuanto utiliza el lugar para pasteo de ganado.

Observaciones

Esta ubicado a 32 Km del distrito de Urubamba

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1urubamba-ollantaytambo-pumamarkaTerrestreBus Turístico32kms / 2:12hrs
1Urubamamba-Ollantaytambo-PumamarkaTerrestreBus Público32 kms/2:30hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodesde las 6:00am hasta las 16:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)poblado de ollantaytambo
AlojamientoHostalespoblado de ollantaytambo
AlimentaciónRestaurantespoblado de ollantaytambo
AlimentaciónCafeteríaspoblado de ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníapoblado de ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajespoblado de ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletapoblado de ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablepoblado de ollantaytambo
Alcantarilladopoblado de ollantaytambo
Desagüepoblado de ollantaytambo
Luz (Suministro Eléctrico)poblado de ollantaytambo
Teléfonopoblado de ollantaytambo

Mapa: Sector Arqueológico de Pumamarka

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Pasto Grande

Laguna Pasto Grande

Pasto Grande es una ancha area pantanosa con numerosos lagos pequeños y lagunas. La fauna que existe en la represa consiste en patillos, huallatas, chocas, parihuanas, perdices, palomas serranas....

Leer más

Paiche Frito con Chonta y Yuca o Platano

Paiche Frito con Chonta y Yuca o Platano

Plato Típico elaborado a base de Pescado Paiche Fresco cortado en láminas, el cual se frie acompañado de sillao, pimienta, comino, sal, ajino y limón. Se sirve Acompañado de...

Leer más

Feria Sabatina de Chupaca

Feria Sabatina de Chupaca

La Feria Sabatina de Chupaca se lleva a cabo aproximadamente desde 1930, según el mural que se encuentra pintado en el Municipio Provincial de Chupaca. Se ubica en las...

Leer más

Cerro Paraccra

Cerro Paraccra

Es un cerro color rojizo, empinado, con presencia de cavidades y salientes de roca que permiten su escalamiento, en la parte baja del mismo se observa restos arqueologicos de...

Leer más

Valle Arrocero de la Papaya

Valle Arrocero de la Papaya

El valle arrocero de La Papaya es una extensión que abarca desde la zona del Valor hasta la confluencia de los Ríos Marañón, Utcubamba y Chinchipe en las cercanías...

Leer más

Pueblo de Acobamba

Pueblo de Acobamba

Acobamba es la Capital del distrito del mismo, que fue creado el 02 de diciembre de 1954 por Ley Nro. 12160. El santo patrono del pueblo es San Miguel...

Leer más

MENU