Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologico Campana Machay

Sitio Arqueologico Campana Machay

Información general de: Sitio Arqueologico Campana Machay

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Singa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Pintura Rupestre cuyo significado es ¿cueva de campana¿ situadas en sitio denominado Campanayoj a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, el sitio arqueológico se ubica en la margen izquierda del río Tintirragra con UTM referencial de 8959614 N ¿0298904 E, área aproximada de 300m2 y a una altitud promedio de 3,778 m.s.n.m, región Suni. En sus tres oquedades se ubican 3 escenas de pintura rupestre representan motivo de chaco de aproximadamente 10,000 a.C. En un primer panel, se observan llamas en estilo naturalista estilizados cuyo tronco del cuerpo esta pintado de color rojo ocre. También se observan perros pequeños pintados de color blanco y círculos concéntricos pintados de color rojo ocre y blanco. La dimensión total de esta primera escena es de 5 m. De largo por 1.20 m. De alto y el grosor del trazo de las líneas varía de 1 cm a 5 cm. En cuanto a las dimensiones de los camélidos, estas varían según el tamaño. Las de mayor tamaño miden 0.34 cm de alto por 0.40 cm de largo y el grosor del trazo de la línea es de 5 cm, 0.32 cm de alto por 0.33 cm de largo y grosor de la línea es de 0.5 cm, 0.32 cm de alto por 0.31 cm de largo y grosor de línea es de 0.5 cm. Las llamas medianas tienen una medida promedio de 0.26 cm de largo por 0.24 cm y el grosor de trazo de la línea es de.0.5 cm, 0.16 cm de largo por 0.13 cm de alto y una grosor de línea es de 0.3 cm. Por último las llamas más pequeñas miden un promedio de 0.14 cm de largo por 0.11 cm de alto y una grosor del trazo de la línea es de 0.5. En cuanto a las dimensiones de los círculos estos miden 0.16 cm por 0.18 cm de diámetro y grosor de trazo de línea es de 0.15 cm, 0.10 cm de diámetro y grosor de línea de 1.5 cm, 0.8 cm de diámetro y el trazo del grosor de la línea es de 0.2 cm. Los perros pequeños miden un promedio de 21 cm de largo por 9 cm de alto y grosor del trazo de la línea es de 0.1 cm. El segundo panel, también se representa escena del chaco con presencia de hombrecillos pintados de color amarillo y rojo ocre. Estos hombrecillos se encuentran en acción de acorralar llamas estilizadas pintadas de color rojo ocre. La dimensión total de la escena es de 7.30 m de largo por 1.50 m de alto. Las dimensiones de los hombrecillos tienen una medida promedio de 13 cm de alto por 11 cm de ancho y línea grosor de 0.5 cm. En cuanto a las llamas, la de mayor tamaño mide 54 cm de largo por 49 cm de alto y una línea grosor que varía de 2 cm a 3 cm. Las llamas medianas miden un promedio de 30 cm de largo por 24 cm de alto y línea grosor de 2.5 cm, 33 cm de largo por 24 cm de alto y línea grosor que varia de 3.5 a 5 cm, 30 cm de largo por 24 cm de alto y línea grosor que varia de 2.5 cm a 5 cm. Las llamas pequeñas miden un promedio de 13 cm de largo por 9 cm de alto, 15 cm de largo por 14 cm de alto y línea grosor de 1 cm. El círculo tiene un diámetro de 13 cm por 15 cm y línea grosor de 3 cm. El tercer panel, se representa escena naturalista con llamas estilizadas pintadas de color rojo ocre. La dimensión total de la escena es de 3.10 m de largo por 1.40 m de alto. Las medidas de las llamas mas grandes es de 22 cm de alto por 29 cm de largo y una línea grosor que varía de 2.5 cm a 4 cm, 17 cm de alto por 29 cm de largo y línea grosor que varía de 4 a 6 cm, 22 cm de largo por 18 cm de alto y línea grosor de 3.3 cm, 20 cm de largo por 20 cm de alto y línea grosor de 3.2 cm. Las llamas medianas un promedio de 13 cm de largo por 14 cm de alto y línea grosor de 2 cm. Las llamas pequeñas tienen un promedio de 9 cm de largo por 7 cm de alto y línea grosor de 2 cm.

Galería de fotos

Particularidades

La pintura rupestre pertenece a la categoría A4 paisaje cultural Arqueologico y presenta 3 escenas de pintura rupestre las cuales presentan motivo de chaco de aproximadamente 10,000 a.c. Este sitio arqueológico esta declarado patrimonio cultural con Resolución Directoral Nº 1415/INC del 07/09/06.

Estado actual

Se encuentra en estado de deterioro.

Observaciones

Pintura Rupestre situadas en el denominado Campanayoj a 6km. del diatrito de Singa en la margen izquierda de la quebrada Tintirraga con UTM referncial de 8959614 N- 0298904 E, y un área aproximadamente de 300m2 y a una altitud promedio de 3,778m.s.n.m

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Llata/ SingaTerrestreBus Público40 km. / 3 horas
1Singa/Campana MachayTerrestreA pie6 km. / 3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses9:00 am a 5:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosTodos los Servicios en el Poblado de Singa
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodegas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en el poblado de Singa
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Sitio Arqueologico Campana Machay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka

Fiesta que se desarrolla del 06 al 09 de Diciembre y que tiene como fecha central el día 08 de Diciembre. En el Distrito de Colquemarca cuya significación quiere...

Leer más

Pueblo Lunahuaná

Pueblo Lunahuaná

A 184 kilómetros de Lima y a 39 kilómetros de San Vicente de Cañete, por una carretera asfaltada que discurre a la vera del río Cañete, aparece este hermoso...

Leer más

Nevado Rúrec

Nevado Rúrec

Rurec es un glaciar de 5,700 msnm (Oeste) que cuenta con 3 cumbres menores de fácil y mediano ascenso. La quebrada ofrece al montañista un sin número de posibilidades....

Leer más

Collpa de Mamiferos Pcv Pakitza

Collpa de Mamiferos Pcv Pakitza

Se encuentra ubicado en la Región de Madre de Dios, Parque Nacional del Manu, en la zona de uso turístico cerca al Puesto de Control y Vigilancia Pakitza en...

Leer más

Arco Deustua

Arco Deustua

Es otro lugar de paseo tradicional en la Ciudad de Puno, llamado inicialmente Arco de la Independencia, está situado en el lado norte de la ciudad a 3 cuadras...

Leer más

Lago de Caballo Cocha

Lago de Caballo Cocha

El lago Caballo Cocha está ubicado en la selva baja y limita por el Este con la ciudad de Caballo Cocha, por el Sur con la comunidad de Marichin,...

Leer más

MENU