Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Inka Queñalata

Sitio Arqueológico Inka Queñalata

Información general de: Sitio Arqueológico Inka Queñalata

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Huancane
  • Distrito: Rosaspata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Lugar arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 3,986 m.s.n.m., se llega a través de una trocha carrozable hasta la comunidad de Wilakaya, desde allí se asciende a la parte alta, durante las labores de reconocimiento por parte de algunos pobladores, se han encontrado material lítico antiguo, manifestado en puntas de proyectil y obsidianas en cuarzo y basalto negro, batanes, morteros de piedra, y otros. En la parte central un templo con orientación este oeste, con muros trasversales al norte, las paredes levantadas con piedra trabajada, el pircado con piedra asentada con argamasa de barro. La arquitectura del templo es casi similar al estilo de Tiahuanaco, tiene en la parte central un templo hundido, construido con bloques de piedra trabajada de forma rectangular, se accede mediante conservadas gradas o peldaños de piedra, en los exteriores del templo hay varias evidencias de estructuras habitacionales, hechas de piedra con planta rectangular.

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante la R.D.N. Nº 296/INC-2003, del 16 de mayo del 2003, y la R.D.N. Nº 663/INC-2001 del 17 de julio del 2001. En la actualidad el templo es utilizado para ceremonias de pagos a la madre tierra o pachamama, por la comunidad.

Estado actual

Regular, no se hacen obras de restauración y puesta en valor.

Observaciones

Está ubicado aproximadamente a 9 km. al noreste de Rosaspata, en la comunidad de Quello Quello.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Juliaca – HuancaneTerrestreMini Bus Público94 kms. 2 horas.
1Huancane – RosaspataTerrestreCombi30 kms. 1 hora.
1Rosaspata – Inka QueñalataTerrestreAutomóvil Particular9 kms. 20 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje en Rosaspata.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Rosaspata.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en Rosaspata.
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud en Rosaspata.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Rosaspata.
DesagüeEn Rosaspata.
Luz (Suministro Eléctrico)En Rosaspata.
TeléfonoEn Rosaspata.

Mapa: Sitio Arqueológico Inka Queñalata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Bellavista

Catarata Bellavista

Este recurso se ubica en la región natural selva alta o rupa rupa, es una de las caídas de agua del río Bellavista que desemboca al río Monzón (siendo...

Leer más

Danza Pachahuara de Acolla

Danza Pachahuara de Acolla

El origen de esta danza, se remonta a la Conquista, época en que se inicia la esclavitud del negro, surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los...

Leer más

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...

Leer más

Humedales de Pisco Playa

Humedales de Pisco Playa

Los Humedales de Pisco Playa se ubican en el lado sur del estuario del río Pisco, forma parte de un extenso corredor biológico integrado por los humedales de Agua...

Leer más

Playa Cantolao

Playa Cantolao

La Playa Cantolao se encuentra en la bahía del Callao distrito de la Punta, es una de las más importantes y hermosas del litoral peruano, tiene un mar tranquilo...

Leer más

Textileria del Pueblo Amaru

Textileria del Pueblo Amaru

Los Tejidos del Pueblo de Amaru se caracteriza por las técnicas tradicionales; el proceso del tejido se inicia cuando las tejedoras hilan la lana de oveja y/o alpaca para...

Leer más

MENU