Templo de la Compañia de Jesús
Información general de: Templo de la Compañia de Jesús
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huamanga
- Distrito: Ayacucho
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Templo de la Compañia de Jesús?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de la Compañia de Jesús
Descripción
Construida en el Siglo XVII, la fachada es de estilo barroco y presenta dos torres simétricas hechas de piedras gris (localmente llamada piedra «Cheqo») con una decoración de frisos de flores de alhelí esculpidas. La puerta principal está flanqueada por dos columnas de orden y en el friso el simbolo JHS, formando un arco quebrado sobre el frontón circular, y el escudo de Carlos III. La fachada está hecha en piedra de color rosa y plomiza, que presentan filas horizontales con motivos de flores de cuatro pétalos. Es de una sola nave con planta de cruz latina con capillas de transepto, la de la izquierda tiene pechinas cubiertas con diseños de estuco, de octogonos y motivos mudejares y el domo esta decorado con la cruz, en medio de entralazados, la boveda se divide en paños por medio de arcos torales, resalta el arco carpanel que cubre el sotocoro; su techo tiene bóveda reforzada por arcos fajones de cal y piedra. En su parte externa, está cubierto con argamasa de cal y arena. El Retablo Mayor está formado de un hermoso retablo churrigueresco de tres calles y dos cuerpos, esta dedicada a la Virgen de Cocharcas, aseguran que es el original el que trajo el indio Quimicho, desde Copacabana. Los demás altares son de madera tallada y todas doradas. Entre las capillas de este templo destaca la de «San Javier» situada a la derecha de la entrada. Son de admirarse dos confesionarios tallados artísticamente en madera, asimismo el púlpito situado al lado izquierdo de estilo barroco, tallado y dorado, con cuatro paneles decorados con rostros de niños, hacia el piso hay tres falsas mensulillas; el timpano es un medallon con el simbolo de JHS, el tornavoz con cinco cresterias y una linterna calada con la imagen de Juan Francisco de Regis. En materia de lienzos distinguen los siguientes: «Señor de la Sentencia», «Inmaculada Concepción», «Santos Pedro y Pablo», «San Francisco de Asís», «Santa Ana», «San Joaquín» y «La Sentencia de Jesús» entre otros. Anexa a esta iglesia se encuentra la capilla de Nuestra Señora de Loreto; y al lado la antigua Capilla de los Jesuitas o casa de los Hijos de Loyola, que tiene una hermosa portada Neoclasica Renacentista, o talvez plateresca con una puerta de arco de medio punto , con columnas corintias acanaladas, con friso de follaje y mascaras felinicas, asi también hay presencia de dos dragones alados con rostro de perro, cuerpo escamoso, bipedo y con cola de serpiente; al centro, la presencia de un elefante que representa la influencia asiatica y encima un medallon con un monograma mariano. Al otro lado, se encuentra la entrada al antiguo Colegio Seminario, con puerta de arco carpanel y pilastras con almohadillado que culminan con el escudo de los Jesuitas y en los costados hay dos puntas en forma de diamante.
Galería de fotos
Particularidades
Mediante Ley Nº 9460, de fecha 16 de diciembre de 1941, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. Con R.S.Nº 2900-72-ED, del 28/12/1972, ha sido ratificado.
Estado actual
Regular estado de conservación. Las paredes de ambos lados del presbiterio muestran desprendimiento del enlucido, posiblemente por humedad de filtraciones. El piso del templo se muestra muy gastado.
Observaciones
El templo y el colegio fueron fundadas por la Orden de los Jesuitas en 1605, con la anuencia del Virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo y la contribucion de vecinos notables y religiosos como el P. Francisco de la Maza. Fue restaurado en forma parcial en 1982. Está ubicado en la primera cuadra del Jr. 28 de Julio, via peatonal.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza Mayor hasta el templo mismo | Terrestre | A pie | 100 Metros / 3 Min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 10:00am-12:30 m Lunes- Viernes. Domingos 6:30-7:30 am y 11:30-1pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Oficios religiosos | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Todos prestados en la ciudad de Ayacucho |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Farmacias |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todos en la ciudad de Ayacucho |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Templo de la Compañia de Jesús
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan Evangelista
En 1567 Acora pertenecía junto con Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo, Zepita a Chucuito como cabecera, en 1582 Acora tenia el templo principal de San Pedro y San Pablo terminado...

Complejo Arqueologico Vilcashuaman
Ciudad incaica que data del siglo XV d. C. y que es considerada como uno de los centros administrativos más importantes del Tahuantinsuyo. Vilcashuamán, que quiere decir "Halcón Sagrado",...

Playa Hermosa
Su extensión es de 17 Kilómetros aproximadamente y comprende desde la desembocadura de un brazo del Río Tumbes en Punta Mal Pelo, hasta la parte posterior de los linderos...

Santuario de Nuestra Señora del Socorro de Huanchaco
En sus inicios fue construida en la parte baja del pueblo sobre la Huaca Chimú en 1540, este lugar albergó siempre a las divinidades, durante el Imperio Chimú hubo...

Sitio Arqueologico San Antonio
El sitio arqueológico pertenece a la ocupación de las culturas Chiribaya y Tiwanaku. Tiene una extensión que sobrepasa las 24 Has. Es un lugar de edificaciones escalonadas de forma...

Pueblo de Tomepampa
Tomepampa es uno de los 11 distritos de la provincia de La Unión, su creación política data de la misma fecha de la creación de la provincia de La...