Templo de San Juan de Letran
Información general de: Templo de San Juan de Letran
- Departamento: Puno
- Provincia: Chucuito
- Distrito: Juli
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de San Juan de Letran?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Juan de Letran
Descripción
Construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al mezclarse con motivos indios forman un maravilloso conjunto de modesta apariencia, ocultando una nave de grandes proporciones en forma de cruz latina, en las 4 esquinas del crucero columnas talladas en piedra de estilo plateresco. El retablo mayor es de estilo renacentista en madera con pan de oro, sorprendente crucero por sus soberbias y floridas tallas de los pilares, altares laterales y dinteles de las ventanas, de estilo renacentista, la mayoría de los otros altares de estilo barroco mestizo, la portada de la sacristía es notable, tallada en piedra oscura con frondosidad que hace juego con su preciosa puerta de madera tallada, en su interior tiene bellos retablos. Su construcción la iniciaron los padres dominicos entre 1,567 y 1,576 y fue concluida en 1,602, fue objeto de modificaciones a fines del siglo XVII e inicios del XVIII, se introduce la estructura del cimborrio, se ilumina el artesonado, se coloca el sistema de par y nudillo con tumbadillo y se introduce la nueva solución de los mantos damascos de seda con los colores de la bandera española, uno cubriendo la gran nave y otro de tejido de vicuña recamado con seda cubriendo el presbiterio y el crucero, la portada lateral de piedra tallada aplicada a la larga nave, con sacristía y contra sacristía, 16 columnas del crucero algunas de ellas talladas in situ sin concluir, a la salida de los jesuitas en 1,767 el templo se encontraba en proceso de transformación. Además cuenta con enormes cuadros con marcos dorados tallados algunos pintados por el jesuita Bernardo de Bitti, y preciosa platería.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación or el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº 515. el 01 de diciembre de 1959.
Estado actual
Bueno, porque recibe mantenimiento por parte de la Iglesia Católica.
Observaciones
Se encuentra en la parte baja a 300mts. al norte de la Plaza de Armas de la ciudad de Juli, sobre la plazoleta del mismo. Se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Cultura de Puno, hoy es mostrado al publico como museo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Juli | Terrestre | Mini Bus Público | 82kms. 1.20 horas | |
1 | – | Plaza de Armas Juli – Templo de San Juan | Terrestre | A pie | 300mts. 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos S/. 3.60 y S/.1.00 estudiantes |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de 7.00am. a 5.00pm. | – | todos los dias |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | sobre el templo y sus obras de arte | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en la ciudad de Juli |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Juli |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Juli |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital en la ciudad de Juli |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad de Juli |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Juli |
Desagüe | En la ciudad de Juli |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Juli |
Teléfono | En la ciudad de Juli |
Mapa: Templo de San Juan de Letran
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Quilca
Los petroglifos están ubicados al ingreso de la carretera hacia Quilca, en Camaná a las faldas de un cerro. Los dibujos que se ven plasmados alli, representan figuras zoomorfas...

Laguna Jahuacocha
La laguna Jahuacocha está formada por el deshielo de los nevados Jirishanca Chico, Jirishanca Grande y Rasac, con un perímetro de 3.5Km. Cuenta con un sistema de ganadería presente...

Museo Electoral y de la Democracia
Fue creado en diciembre del 2005. Es el espacio cultural del Jurado Nacional de Elecciones, el cual reúne un valioso patrimonio como objetos y testimonios que reflejan los 200...

Tumbas de Choquetico
Situadas a 3262 msnm margen izquierda del rió Colca, fueron construidas por los Collaguas en el año 1200 D.C. aproximadamente. Están formadas por orificios excavados en las escarpadas laderas...

Comunidad Nativa Tayakome
Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Manu y pertenece a la etnia lingüística Arawak , grupo étnico Machiguenga se encuentra ubicado en la zona reservada del Parque...

Cataratas de Numparket
Consiste en una caída de agua de aproximadamente 120 metros de altura, encerrado en la confluencia de dos farallones rocosos, formado por las aguas que discurren en las alturas...