Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Nicolás de Bari

Templo de San Nicolás de Bari

Información general de: Templo de San Nicolás de Bari

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Anta
  • Distrito: Zurite
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 3378 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

El Templo de San Nicolás de Bari se localiza en el Solar de la Plaza Principal de Armas de Zurite, es un monumento arquitectónico de la época colonial de una sola nave alargada con dirección de Este a Oeste y techo de dos aguas. La composición arquitectónica del monumento corresponde al estilo neoclásico con tres y cuatro capillas en el muro de la Epístola y del Evangelio respectivamente, con el testero ubicado al Este del monumento. El ingreso es por la portada transversal que corresponde al muro del Evangelio, en medio de dos contrafuertes externas, en la misma se observa la reutilización de piedras pulidamente extraídas de los andenes ubicados al Noroeste de la población y posiblemente de otros grupos arqueológicos cercanos. El interior de la nace esta exornado por sendos lienzos por encima de las cuales se han cubierto de pintura mural relativamente ardías del sigo XVIII y de la centuria siguiente respectivamente. El Sotacoro del primer templo está adornado con motivos de estilo Barroco que imitan la puntilla del encaje, así como con cuadrifolias y rosetones. Asimismo, guarda las pinturas de las “letanías lauretanas” de pinceladas del sigo XIX, del pintor indígena Antonio Vilca o Wilca. Guarda una peculiaridad que es la Capilla Absidal, que es un conjunto compuesto por una ventana que se abre en la parte posterior de los templos, el expositorio delante de esta ventana y a la escalera escondida detrás del altar por la que se puede subir al expositorio. La función de la Capilla Absidal era exhibir, hacia la calle y al interior del templo, la custodia o alguna imagen. En la actualidad, en misas que se celebran con ocasiones especiales, el cáliz es exhibido en el expositorio, protegido por el lado del altar por dos portezuelas. Una vez abierta la ventana absidal, así como las mencionadas portezuelas, la luz ilumina el cáliz creando un efecto sobrecogedor. La Dirección de Cultura ha intervenido por la restauración y conservación tanto del templo como de obras de arte el año 2009.

Galería de fotos

Particularidades

Reconocimientos

Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación con R.D.N. No. 317-2006-INC, en fecha 01/03/2006.

Estado actual

Buen estado de conservación por contar con la restauracion de la Direccion Desconcentrada de Cusco.

Observaciones

Ubicada en la Plaza de Armas de Zurite.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)10Cuaderno de registro de visitantes2020

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/Anta/Anta – Cusco/Anta/ZuriteAnta (Plaza Cívica) – Templo San Nicolás de Bari (Zurite)TerrestreBus PúblicoAsfaltado11.6km./28min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa autorización del padre del templo.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 04:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Distrito de Anta.
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Zurite.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Zurite.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Zurite.
AlimentaciónBaresDistrito de Zurite.
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosDistrito de Zurite.
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosDistrito de Zurite.
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoDistrito de Zurite.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetDistrito de Zurite.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistrito de Zurite.
Servicio de estacionamientoDistrito de Zurite.
Centro de salud – tópicoDistrito de Zurite.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaDistrito de Zurite.
Bodegas o minimarketsDistrito de Zurite.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableIglesia de San Nicolás de Bari.
Luz (Suministro Eléctrico)Iglesia de San Nicolás de Bari.
TeléfonoIglesia de San Nicolás de Bari.
AlcantarilladoIglesia de San Nicolás de Bari.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Zurite
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Zurite
TeléfonoDistrito de Zurite
AlcantarilladoDistrito de Zurite.

Mapa: Templo de San Nicolás de Bari

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Maukallacta

Sitio Arqueológico de Maukallacta

Complejo arqueológico de origen preinca construido en el cerro Apabuco, cuenta con estructuras de carácter habitacional, funerario, andenerías y construcciones circulares de altas y angostas puertas, el material utilizado...

Leer más

Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico

Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico

Cuentan los antepasados que un señor del distrito de Urpay, solía retornar del monte muy tarde de vuelta a su casa en el pueblo, pero nunca llegaba más allá...

Leer más

Sitio Arqueológico Allpacoto

Sitio Arqueológico Allpacoto

Ubicado en la quebrada Allpacoto y se extiende por toda la quebrada y la boca de la misma, este sitio arqueológico tiene una filiación cultural al periodo Arcaico tardío(pre...

Leer más

Pueblo de Chiguata

Pueblo de Chiguata

El pueblo tradicional de Chiguata se encuentra, entre las formaciones geológicas de Yura y la Calera, sobre los 2970 metros del nivel del mar a 30 km. De la...

Leer más

Museo Etnologico

Museo Etnologico

Es el primero en su género que se ubica en la costa norte peruana. Dado que Sechura es un centro Etnohistórico en el cual hace más de siete mil...

Leer más

Laguna Verde Cocha

Laguna Verde Cocha

Verde Cocha deriva de la palabra quechua "verde" = verde y "cocha" que significa laguna. Este nombre se le atribuye a que esta laguna presenta algas verde azul es...

Leer más

MENU