Templo y Monasterio de Santa Teresa
Información general de: Templo y Monasterio de Santa Teresa
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huamanga
- Distrito: Ayacucho
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Templo y Monasterio de Santa Teresa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo y Monasterio de Santa Teresa
Descripción
La época de su construcción data del Siglo XVII. La filiacion estilistica de la fachada es de estilo Herreriano. Simetría y sobriedad distinguen la fachada, en cuyo frente hacia el Norte, en la parte elevada hay una hornacina con la imagen de Santa Teresa de Jesús. Digna de mención es la bellísima celosía del coro, fino trabajo mudéjar en madera dorada y con incrustaciones de marfil y conchaperla, en cuya coronación se conserva el escudo nobiliario de la familia de La Maza; así como el púlpito de madera tallada en alto relieve, todo dorado en pan de oro. El monasterio de Santa Teresa, es una joya monumental de altos quilates arquitectónicos a base de cal y ladrillo. El Altar Mayor es de estilo churrigueresco, bella muestra de talla profusa y dorado valioso, cuya imagen principal es de la Virgen del Carmen; junto a este templo se encuentra el Convento de las Madres Carmelitas Descalzas, que entre otras producen el dulce de mixtura para venta al público.
Galería de fotos
Particularidades
Con R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra en la sexta cuadra del Jr. 28 de Julio. Las primeras carmelitas llegaron a Huamanga en 1683 y se alojaron en el hospicio de San Cristobal, posteriormente en 1703 se trasladaron a su monasterio en 1703. El sismo de 1719 dañó este conjunto religioso sobre todo el claustro del noviciado y el testero del templo. Se dieron los siguientes procesos restaurativos: la de 1924 con motivo del centenario de la Batalla de Ayacucho y el año de 1982. De este recinto sale en procesión el Señor de Ramos sentado en un burrito blanco, el domingo de Ramos en la Semana Santa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza Mayor hasta el recurso | Terrestre | A pie | 600 metros/ 15 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Para ingresar al templo |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 6:00 am-7:30am | – | De Lunes a Domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Celebracion de oficios religiosos | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de bocaditos dulces y salados, mixturas y pasteles |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Servicios proporcionados en Ayacucho |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todos en la ciudad de Ayacucho |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Templo y Monasterio de Santa Teresa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Quequerana
Ubicada en el distrito de Azangaro, aproximadamente a 14 kms. al oeste de la ciudad de Azangaro entre las coordenadas 14º95 latitud sur y 70º28 longitud oeste, a 4,042m.s.n.m.,...

Comunidad Nativa Palma Real
La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana; y al grupo étnico Ese-Eja. El acceso a la comunidad es por vía fluvial desde Puerto Maldonado hasta la comunidad por...

Ostras Fosilizadas Pucuysito
Las ostras estàn esparcidas en un àrea de 2Km a la redonda en el sector de Mullaca del Distrito de Pazos a una altitud de 4021 msnm., estas formaciones...

Ciudad de Chucuito Ciudad de las Cajas Reales
Formó parte de Tiahuanaco y fue sede de gobierno del reino Lupaca, desde el año 900 a.c. tenia influencia hasta los valles de Moquegua, Tacna y el Altiplano Boliviano....

Museo Regional los Pinchudos
Ubicado en la ciudad de Juanjui, este museo surge con la noble intención de rescatar y revalorar las manifestaciones culturales innatas de la Provincia de Mariscal Cáceres y la...

Bodega Viña la Joya
La bodega y vitivinícola, tiene como propietario a don Octavio Torres de la Gala, fundada el 22 de diciembre de 1997, constituyéndose como una empresa familiar. Cuenta con un...