Turismo Peruano Turismo Peruano

Tumbas de Choquetico

Tumbas de Choquetico

Información general de: Tumbas de Choquetico

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Cabanaconde
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Situadas a 3262 msnm margen izquierda del rió Colca, fueron construidas por los Collaguas en el año 1200 D.C. aproximadamente. Están formadas por orificios excavados en las escarpadas laderas del Cerro Cabanaconde, a 27 Km. De Chivay. Este tipo de construcción es típico del Intermedio Tardío, la idea de los constructores fué obviamente aprovechar al máximo el sitio de ubicación. Así, todas las tumbas se apoyan en la pared de la montaña y tapan una cueva natural. El sitio está como cuajado de tumbas y da la clara impresión que los constructores quisieron tapar los huecos, las aberturas de la montaña desde la pequeña falla hasta una gran caverna. Las aberturas de las tumbas están naturalmente dirigidas no solamente hacia el este sino también hacía el nevado Huarancate, debido a la importancia de la orientación de los edificios funerarios, que a menudo miraban a un cerro sagrado, o para repeler los intentos de saqueos o invasiones de los grupos vecinos. Estas tumbas eran el recinto de personajes importantes de la región, hechas generalmente para los jefes de cada comunidad importante. Se puede ver también las colcas que servían para almacenar productos del valle o que posiblemente habían sido ofrendas para los muertos encontrados en este lugar sagrado.

Particularidades

Los únicos recintos funerarios colgantes de toda la Región de Arequipa.

Estado actual

Las tumbas se encuentran en buen estado a pesar de las erosiones del tiempo.

Observaciones

Situadas a 3262 msnm margen izquierda del rió Colca. Excavados en las escarpadas laderas del Cerro Cabanaconde, a 27 Km. De Chivay. Se puede rescatar la presencia de enormes maquetas de piedra labrada o lito maquetas que hacen este lugar más singular.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-ChivayTerrestreBus Público151km / 4 hrs
1Chivay-CabanacondeTerrestreAutomóvil Particular27km/ 25 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el DíaPreferentemente en las mañnas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Cabanaconde
AlimentaciónSnacksEn Cabanaconde
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Cabanaconde
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Cabanaconde

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Cabanaconde
DesagüeEn Cabanaconde
Luz (Suministro Eléctrico)En Cabanaconde

Mapa: Tumbas de Choquetico

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival del Camaron

Festival del Camaron

El centro de la gastronomía de Palpa es el camarón crustáceo que se encuentra en abundancia en toda la cuenca del Río Grande, siendo esta la más caudalosa de...

Leer más

Danza la Palomita

Danza la Palomita

Es la mas expresiva del arte folclórico que realizan los Carumeños como ofrenda de adoración a la santísima Cruz. Para realizar esta estampa costumbrista se precisa de un charanguero...

Leer más

Sitio Arqueológico de Markajirca

Sitio Arqueológico de Markajirca

Marcajirca, Área Protegida Municipal, Patrimonio de Huari. Es un pueblo prehispánico que estuvo ocupado desde el año 1020 d. C. hasta el 1640 d. C. Los sectores existentes son...

Leer más

Quebrada de Huallmish

Quebrada de Huallmish

Está ubicado al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar, siendo su recorrido desde una altitud de 4525 m.s.n.m., hasta desembocar sus aguas en el río Mosna (3300 m.s.n.m), lo...

Leer más

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana

Paseo que simboliza los lazos de confraternidad entre Perú y Ecuador que fue construido en 1996, para conmemorar la paz definitiva entre ambas naciones. Asociados a este paseo se...

Leer más

Planta Lechera Floralp

Planta Lechera Floralp

La Planta Lechera Floralp fue creada en 1997 por un grupo de ganaderos de Oxapampa que luego de 2 años se asocian con una empresa Suizo – Ecuatoriana para...

Leer más

MENU