Valle Arrocero de la Papaya
Información general de: Valle Arrocero de la Papaya
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Utcubamba
- Distrito: El Milagro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Valles
- Subtipo: Valles
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Ciclismo
Camping
Paseos a Caballo
Paseos en Bote
Excursiones
Natación
Observación de paisaje
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Valle Arrocero de la Papaya?
Descripción
El valle arrocero de La Papaya es una extensión que abarca desde la zona del Valor hasta la confluencia de los Ríos Marañón, Utcubamba y Chinchipe en las cercanías también del Pongo de Rentema, pero el punto centro tomado es en el pueblo de San Pedro de la Papaya lugar donde se tienen una vista hermosa del valle, pertenece al distritos de El Milagro con una extensión de 63.5 kilómetros cuadrados, es considerado en valle más extenso de la zona; se divide en tres zonas ya delimitadas por los mismo pobladores, Papaya Alta,Papaya Media y Papaya Baja. En la zona se puede apreciar todas las etapas que tiene que pasar el arroz para convertirse en un cereal de consumo masivo, y es un atractivo importante ya que muchas personas desconocen y mucho menos han experimentado.Realizar algunas de las etapas de cultivo, como por ejemplo la siembra o trasplante, las deshierbas,fumigaciones y la cosecha. Actividades que podrían convertirse en una especie de agroturismo, dando la posibilidad a las personas de que experimenten estos trabajos que diariamente se observa a campesinos realizarla.Además al interior de las chacras se puede apreciar pequeñas haciendas que serian útiles en el aspecto de acampar y pasar una noche. Rodeado de las chacras de arroz, o tal vez servirían para convertirte en casa hospedaje. También de que podría hacer un viaje en botes pequeños en el Rio Utcubamba ya que en esta zona se lo considera ya navegable, por otro lado es rescatable también que no solo el arroz es el único elemento agrícola de esta zona si no también como su nombre lo dice la Papaya, también es un fruto que ce cultiva de gran forma en estas tierras. Es el último que bañan los ríos Marañón y Utcubamba antes de su ingreso a la zona denominada zona de los pongos.
Estado actual
Su estado de conservación es natural, los pobladores han adaptado caminos y drenes para los sembríos. En algunas épocas de crecida se pierden algunas hectáreas de tierra por las inundaciones y se crean otras lo que es un proceso natural del valle.
Observaciones
Geográficamente el valle de La Papaya pertenece a la Provincia de Utcubamba pero Comercialmente y socialmente el contacto más directo es con la ciudad de Bagua. Todas tierras son de propiedad privada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Bagua Grande-Reposo-Cruce la Chivera | Terrestre | Mototaxi | – | |
1 | – | Cruce la Chivera-Caserío Niño Pobre | Terrestre | Mototaxi | – |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | SE RECOMIENDA EL PAGO DE UN GUIA. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 6;00-18;00 | – | De mayo-setiembre.Llevar líquidos bebibles, llevar gafas para sol protección solar, llevar fiambre si planea pasar el día. Recomendado no volver has |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | Caminatas,toma de fotografías. | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | En el río utcubamba | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | De flora y fauna | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | proceso de cultivo de arroz, | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En el distrito del Milagro. |
Alimentación | Restaurantes | En el distrito del Milagro. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En el distrito del Milagro. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En el distrito del Milagro. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En diferentes pueblos del Valle |
Luz (Suministro Eléctrico) | En diferentes pueblos del Valle |
Teléfono | CELULAR |
Mapa: Valle Arrocero de la Papaya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Grupo Arqueológico de Qoricancha
Koricancha o Qoricancha que en lengua castellana significa "Solar o Recinto de Oro" originalmente Inti kancha o Templo del Sol, mandado a construir por Pachacuteq, fue y es uno...

Mirador Condorcaga
El Mirador Natural del Cerro Condorcaga, se ubica sobre una imponente montaña, a una hora en caminata del centro poblado menor de Chuyabamba, en el cual se divisa el...

Sitio Arqueológico Era de Pando
Asentamiento perteneciente al periodo Arcaico Tardío (pre cerámico tardío 3000-2000 ac.)Ubicado en el fondo de la quebrada de la Era de Pando. Se encuentra dividido en dos sectores, alto...

Restos de Copayocc
Estos testimonios se encuentra muy cerca a la ciudad de Huaytarà, en la parte mas alta del zanjo de Tranca, casi en la falda de la parte mas abrupta...

Mirador Santa Rosa
el mirador se encuentra al pie de carretera desde donde se tiene la oportunidad de apreciar la belleza del llano amazonico de Madre de Dios. Esta rodeado de Bosque...

Andenerías de Chiguata
El distrito de Chiguata cobija en gran parte de su territorio la actividad agrícola, con andenerías que están entre los 2970 a 3280 metros sobre el nivel del mar...