Turismo Peruano Turismo Peruano

Valle Rio Santa Rosa/ Apurimac

Valle Rio Santa Rosa/ Apurimac

Información general de: Valle Rio Santa Rosa/ Apurimac

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: La Mar
  • Distrito: Santa Rosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Paseos en Bote
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

El río forma parte de la cuenca del Apurímac, entre los departamentos de Ayacucho, Cusco y Junín, el Valle del río Apurímac nace en las alturas de la Provincia de Caylloma Departamento de Arequipa, proviene de los deshielos de la Cordillera Chicas, a una altura de 5,597 msnm, al adentrarse al Distrito de Santa Rosa el clima es tropical con variación de temperatura y precipitación con alto nivel de humedad que alcanza el 85 %, las lluvias llegan hasta los 2143 mm. promedios anuales, siendo junio y julio los meses en que llueve menos de 50 a 100 mm., la temperatura oscila entre 24° y 30°. La temperatura oscila de la vertiente del Atlántico con una extensión de 394,009.26 Has., es decir de 9.05% del territorio regional, presenta un caudal de 4,500 m3/s, en los meses de mayor precipitación (febrero a marzo), en los meses de estiaje no baja de los 800 m3/s. En cuanto a la flora, es abundante y muy variada en especies arbóceas y epifitas, orquídeas, bromelías, helechos, musgos y liquines. La fauna de la Selva Alta tiene un origen amazónico y es altamente endémica debido a la compleja geografía de esta eco-región, especies como el mono choro de cola amarilla, oso de anteojos, armadillo, buitre real, guácharo y el gallito de las rocas, son los principales representantes de la fauna de este lugar. también se pueden encontrar más de 40 especies de picaflores.

Particularidades

Es una zona con gran diversidad ecológica y geográfica, consta con altitudes que van desde los 540 msnm, Hasta los 3000 msnm. El Río Apurímac, cuyo significado «DIOS QUE HABLA» que antiguamente fue llamado «Cápac Mayo».

Estado actual

Buen estado. Considerando que existe muchas áreas vírgenes donde la mano del hombre aún no ha intervenido.

Observaciones

Tiene un potencial turístico fabuloso en el cual se puede practicar la pesca, deportes de aventura, además esta rodeada de una rica flora y fauna.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ayacucho-Sn. Fco.TerrestreAutomóvil Particular186 km./ 7 hrs.
1San Fco.- Sta. RosaTerrestreAutomóvil Particular20 km./15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreNo existe restricciones y cobro alguno.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibreLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosPaseos en BoteRío Apurímac
PaseosPaseos en Lancha o canoaRío Apurímac
Deportes acuáticosNataciónRío Apurímac
NaturalezaObservación de faunaDesde el Río Apurímac
NaturalezaObservación de floraDesde el Río Apurímac

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Santa Rosa
AlimentaciónRestaurantesEn Santa Rosa
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Santa Rosa
Lugares de RecreaciónPeñasEn Santa Rosa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
OtraSe trata de un lugar natural.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Santa Rosa
AlcantarilladoLocalidad de Santa Rosa
DesagüeLocalidad de Santa Rosa
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Santa Rosa
TeléfonoLocalidad de Santa Rosa

Mapa: Valle Rio Santa Rosa/ Apurímac

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de Bolivar

Cueva de Bolivar

La Cueva de Bolívar se encuentra ubicada en el paraje de Santa Clara del anexo de Conocancha del pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayan, es un lugar histórico porque...

Leer más

Sitio Arqueológico de Raucha

Sitio Arqueológico de Raucha

Asentamiento ubicado sobre un pequeño espolón que mira al río Lauricocha. Se descata por conservar su muralla perimétrica de 60 a 70 cm. De espesor y 2.50m de altura...

Leer más

Laguna Guengue Chico

Laguna Guengue Chico

Esta laguna ubicada en la Región natural Puna o Jalca, comprende una extensión de 500 metros cuadrados, con una profundidad de 2 metros de altura, sus aguas claras con...

Leer más

Área de Conservación Privada Huiquilla

Área de Conservación Privada Huiquilla

El ACP Huiquilla, se extiende entre los 2500 a 3500 msnm, a la margen izquierda del riachuelo Tingo; en anexo Choctamal. Forma parte del Fundo “La Perla” cuyos propietarios...

Leer más

Costumbre Batalla Ritual del Tupay Toqto

Costumbre Batalla Ritual del Tupay Toqto

A este lugar y con el propósito de desarrollar esta batalla ritual, acuden pobladores de diversos distritos de las provincias de Canas y Chumbivilcas (al menos siete comunidades de...

Leer más

Iglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana

Fue la Primera Iglesia construida en la ciudad de Huancavelica, sirviendo incluso de mèrito en la Demanda dirigida a Virrey Toledo, para la Emancipaciòn y fundaciòn de la ciudad....

Leer más

MENU